Bienvenid@s a la edición #2 de M&A Community Latam NewsLetter
Tendencias, Novedades, Principales Transacciones y Empleos Top en la Región.
Bienvenidos a nuestra edición #2 de la Newsletter informativa M&A Community para América Latina. Aquí encontrarás un resumen detallado de la industria: transacciones, adquisiciones, tendencias del mercado, “la salsa”, trabajos, “el postre” y más contenido de interés. Tendremos dos ediciones por mes y esperamos que nos leas!
Dadas las fiestas navideñas volveremos con nuestra edición #3 el miércoles 13 de Enero de 2021.
- Si te quieres poner al día no sólo con las tendencias del mercado M&A en Iberia, te invitamos a que leas también M&A Teaser, Newsletter enfocada en el sector y que cubre al otro lado del charco toda la información de la península Ibérica (Específicamente España y Portugal).
TENDENCIAS DEL MERCADO 📊
KPMG nos deja su Newsletter de M&A para el Q3 con información muy interesante del sector. Por ejemplo, el número y valor de transacciones ha caído estrepitosamente este 2020:
Específicamente en Argentina, es el peor año para M&A en la última década según sus datos:
Según el M&A Explorer de White & Case, el Q3 2020 ha sido uno de los mejores trimestres para los fondos de capital de riesgo en la región:
Igual en VC este Q3 ha sido uno de los mejores trimestres para las transacciones de este tipo según The Venture City:
El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha aprobado un total de 3.430 millones de dólares para proyectos en diferentes países de América Latina que impulsen el desarrollo de la región y la reactivación económica.
Sector de Coworking crecerá hasta 10% anual en Colombia y otros países Latinoamericanos desde el 2021:
Un informe de Co-Work Latam reveló que la demanda de oficinas flexibles se hará más intensa en los próximos años producto de la pandemia del coronavirus.
Infraestructura:
National Standard Finance y Caxxor Group desarrollarán el Corredor Logístico e Industrial T-MEC, que conectará a México con Estados Unidos y Canadá por vía ferroviaria y marítima, proyectan una inversión de alrededor de USD$1,600M:
La empresa mexicana Protexa, que participa en sectores como el energético e inmobiliario, incursionará en el giro logístico con la construcción de un recinto fiscalizado estratégico en Coatzacoalcos, Veracruz, proyectado para atender a la industria petroquímica.
Promigas anunció que ya es oficial el acuerdo con CNE Oil and Gas S.A.S. (Canacol) para el transporte de gas natural a través del gasoducto de Jobo (Córdoba)- Cartagena - Barranquilla, el acuerdo de uso del gasoducto con capacidad de 100 Mpcd tendrá una vigencia de 10 años.
Cerro Matoso anunció la expansión de su operación en Córdoba (Colombia) con el inicio de la construcción de un nuevo proyecto de explotación de ferroníquel en la zona de influencia del municipio de Planeta Rica, con este proyecto la compañía busca mantener los niveles de producción que están cercanos a las 40 mil toneladas anuales.
Siemens Energy construirá una megaplanta de combustibles neutros en Chile en la cuál desarrollará un proyecto piloto para construir la primera planta “integrada, comercial y a escala industrial” del mundo para producir combustibles sintéticos neutrales para el clima.
En un estudio presentado por la Andi se reveló que las zonas francas en Colombia han hecho inversiones por más de $8,5 billones de pesos colombianos, lo que representa 12 veces más a lo acordado con el Gobierno.
IEnova arranca la operación de su nueva terminal de almacenamiento de combustibles en Veracruz, México, esta forma parte de un proyecto logístico en la región del golfocentro que contempla otras dos terminales terrestres, las cuales estarán vinculadas por ferrocarril y autotanque. Este plan representó una inversión de UDS$300M.
Energías Renovables:
Chile lidera con una puntuación de 2,85 el informe de Climascopio 2020 que, desde hace diez años realiza BloombergNEF (BNEF) dónde se analiza la inversión extranjera en energías renovables en países emergentes y que, por primera vez, incluye información de 29 países desarrollados:
Caserones de Minera Lumina Cooper Chile contará con un suministro de energía eléctrica 100% limpia y renovable. Esto, luego de un acuerdo alcanzado con Enel Generación, el contrato tendrá una duración de 17 años y tendrá un volumen anual de 1 TWh de energía renovable.
La que se convertirá en la primera planta de hidrógeno verde en Chile HIF (Highly Innovative Fuels), ha dado un nuevo paso ya que ha anunciado el apoyo del gobierno alemán de unos US$9,7 millones a través de Siemens Energy, el proyecto contempla utilizar energía renovable y dióxido de carbono capturado de la atmósfera para producir 350 toneladas de metanol por año y 130 mil litros de eCombustible a partir de 2022.
Cox Energy, a través de su filial Cox Energy América ha iniciado la construcción de un parque fotovoltaico de 3MW de potencia en Chile en la cuál se utilizarán para su ejecución más de 5.600 módulos solares fotovoltaicos.
Opdenergy instala el primer aerogenerador de su parque eólico La Estrella en Chile, el proyecto implica una inversión de USD$50M y tendrá una capacidad de 50 MW con el cuál se podría convertir en uno de los complejos eólicos más modernos y eficientes de este país.
Interconexión Eléctrica (ISA) ha anunciado que apostará por Chile con inversiones de hasta USD$4.850M y con una proyección hasta 2023. ISA es la segunda empresa colombiana con la mayor inversión en Chile, con cerca de USD$2.800M que invierte incursionando en diferentes negocios.
Tras un proceso dónde ofertaron tres empresas internacionales, Solarpack se adjudica un contrato a 20 años en Ecuador de 258 MW, se trata de el proyecto El Aromo, que generará alrededor de 340 GWh al año y que está previsto entre en operación a finales de 2022.
Agencia Nacional de Tierras autoriza la construcción de parque eólico de Elecnor en La Guajira, Colombia. La compañía recibió dos títulos de servidumbre para la construcción de ‘El Ahumao’ de 50MW el cuál tiene como objetivo que el proyecto entre en operación en el año 2022.
Real Estate:
Casa Roselló, empresa de acabados de construcción peruana a anunciado que empezará su expansión por Sur América, especialmente en Chile, Bolivia y Ecuador debido a la demanda de materiales requeridos para la construcción de casas de playa y hoteles.
V&V Grupo Inmobiliario (Perú) ingresa a competir en el segmento de vivienda social, actualmente está enfocado en los sectores A y B con 14 de sus 15 proyectos en venta dirigidos a ambos segmentos poblacionales pero el próximo año incursionará en vivienda social con el lanzamiento de dos nuevos proyectos en Piura.
Un proyecto inmobiliario en Lima, Perú albergará a 40.000 personas sobre un suelo de 300 hectáreas dónde contará con zona residencial, zona comercial y destinará 11 hectáreas más para un mercado mayorista. Nueva Ciudad Unicachi comenzará a efectuarse en el primer semestre de 2021. También se ha aprobado un megaproyecto residencial en Ñuñoa Chile de 6 edificios que tendrán 13 pisos cada uno.
La constructora chilena Claro, Vicuña y Valenzuela se lanza al negocio inmobiliario con la posible construcción de 12 proyectos de edificios de apartamentos, ésta hasta el momento se enfocaba sólo en aeropuertos, hospitales y obras hidráulicas. Por otro lado, también se ha aprobado un megaproyecto residencial en Ñuñoa Chile, de 6 edificios que tendrán 13 pisos cada uno.
Startups:
Vemos la creciente tendencia de las startups en América Latina y con ello su escalada para recaudar más capital, Heru, con sede en México ha levantado en una ronda de financiación USD$1,7 millones.
SeeTree, la Agtech israelí ha recaudado USD$30 millones para ampliar servicios en Brasil, expandirse por Latinoamérica y el resto del mundo.
Bitso, plataforma de criptomonedas recaudó a través de una ronda de inversión USD$62M, esto con el finde seguir con su plan de expansión internacional, en dónde ha empezado abriendo sus operaciones en Argentina el pasado mes de febrero y planea expandirse a más países de América Latina, centrándose en Brasil en este momento.
Innsomnia aterriza en Latinoamérica, acaba de cerrar un contrato en Colombia en dónde quiere hacer un gran desembarco con varias fintech españolas, ha empezado con 5, para luego expandirse a México y Brasil.
En esta entrevista hecha por ElEconomista México a José Manuel Ramirez director de Eleva (Programa que apoya a startups), cuenta cómo por medio de este proyecto se apoyan diferentes “startups Latinoamericanas” a través de inversiones y adquisiones para ayudar a que estás se desarrollen en el mercado y puedan cumplir sus objetivos.
LA SALSA🌶️
Sanitas estrecha lazos entre BBVA y Bupa, el grupo asegurador se convierte en la aseguradora de salud de los empleados del banco español en México.
La energética Disa empieza su expansión por América Latina, entra en Uruguay y será el segundo operador del país.
Santander y BBVA (bancos españoles) consiguen que el estatal Banco de la Nación de Argentina se una al consorcio con otros 30 bancos tradicionales para competir por el negocio del dinero digital.
Ford ha informado que invertirá 580 millones de dólares en Argentina para fabricar una nueva pick up.
El productor mexicano de lácteos Grupo Lala informó que cerrará sus operaciones en Costa Rica a partir del 11 de diciembre.
Antofagasta Plc con sede en Chile, ha completado su oferta inaugural de $500 millones de pagarés senior no garantizados al 2,375% con vencimiento en 2030, pretende utilizar los ingresos netos de la emisión para fines corporativos generales.
Codere México realiza una emisión de bonos por valor de 250 millones de euros
Century Sports sigue creciendo en Latinoamérica, abrirá una nueva tienda Kicks Lab en la ciudad de Bogotá.
La Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF) autorizaron a la aseguradora chilena Avla Seguros para organizarse y operar en México.
Ulma Packaging abre una filial en Colombia.
Leadgo México será la primera en instalarse en el 361 Pocket Park en Ramos Arizpe, contarán con una nave de 4 mil metros cuadrados (m2).
La fintech Creditas colocará en México 250 millones de dólares en cartera de créditos durante los próximos tres años, como parte de su programa de expansión internacional.
Bimbo invertirá 17 mdd en Colombia para fortalecer producción de pan, el objetivo es hacer frente a las nuevas tendencias de consumo que nacieron con el confinamiento. Por otro lado, este mismo invertió 2,720 mdp en un centro de distribución en México.
Mallplaza pone en marcha nueva plataforma omnicanal en Chile, Perú y Colombia.
Comunal (la firma de coworking) empezará el 2021 con dos nuevas sedes en su portafolio, con ambas aperturas adicionará 3.000 m2 a su portafolio que hoy en día, con sus 12 locales, ya supera los 20.000 m2.
Viva Air (Colombia) estrena nueva base operativa en Cali y dos rutas más en el territorio nacional.
Dollarcity sigue con su expansión en Colombia, anuncia la apertura de su almacén número 142 en este país.
Opel, fabricante del icónico Corsa, llegará a Colombia en 2021, busca la expansión en Latinoamérica y comercializarse en el mercado.
Banco Azteca crea fábrica de productos digitales con API Lab.
El fabricante de motos eléctricas NIU se expande en Argentina: dónde estarán sus concesionarios.
Wplay (empresa de juegos) y Nuvei Corporation se unen para su expansión por América Latina.
I Squared Capital explora inversión en infraestructura en las telecomunicaciones de México.
RedCapital prepara su aterrizaje en Colombia, la plataforma de crowdfunding espera cerrar el año creciendo en Perú y en 2021 extenderse por otros países.
Lab Nutrition aterriza con tiendas premium en México, España y Chile, donde espera facturar US$50 millones.
Gupo Kuo invertirá $2.000 mdp para construir una planta procesadora de carne en México a través de su filial Kekén.
Farmatodo activa un plan de expansión en Colombia, que extenderá hasta 2023 y en el que planea la apertura de 90 tiendas.
Electricaribe (Colombia), se queda casi sin recursos para enfrentar sus obligaciones. (Podría tener acreencias por unos $3 billones de pesos).
Naturgy ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Perú para resolver la concesión de distribución de gas natural de la compañía y abandonar pacíficamente el país, en el que ha invertido unos 100 millones de euros.
Mediquo cruza el charco y entra en la sanidad pública en Argentina.
La compañía financiera mexicana Grupo Elektra invierte 3,4 millones de euros en la empresa española Blumeran Technology.
Glovo crea una alianza con la compañía de bebidas Inca Kola con el objetivo de impulsar a los comercios culinarios de su plataforma y ofrecer propuestas de precio accesible.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle lanzó una ofensiva en tribunales para evitar su quiebra, esto luego de que el pasado 13 de noviembre, AVLA S.A. -compañía de seguros de garantías y crédito- solicitó la liquidación forzosa del exmandatario en el marco de la millonaria estafa que su propio hermano Francisco auto denunció en agosto de 2019.
La aerolínea mexicana Volaris ha llevado a cabo una oferta pública primaria de 120 millones de Certificados de Participación Ordinarios (CPO), en forma de American Depositary Shares (ADS), en Estados Unidos y otros mercados fuera del país latinoamericano.
Kavak invierte 215 millones de pesos mexicanos y extiende sus operaciones en el país, específicamente en Puebla.
La empresa Funerales J. García López invertirá 51 millones de pesos mexicanos en cinco nuevas sucursales que se inaugurarán en 2021.
La plataforma de crowdfunding RedCapital espera cerrar el año con un crecimiento del 100% en Perú y planea su aterrizaje en Colombia.
El Grupo Logístico Andreani invertirá USD$60M para renovar sus plantas, crear nuevas sucursales y apuntalar el proceso de transformación en innovación tecnológica que este año significó la creación de 1.000 empleos.
Lego sigue fortaleciendo su estrategia digital en Latinoamérica abriendo 4 tiendas en Chile en dónde busca implementar tecnología similar a la de Amazon Go.
Nestlé se une al boom de la comida y entra en el mercado del food service en México, con la apertura de “Kioscos La Lechera”.
VivaAerobus y VisitMéxico anunciaron un convenio de colaboración para impulsar el turismo a través “de una intensa campaña de promoción” de destinos clave en México.
Malasa Mex Contract, compañía española dedicada a la fabricación de mobiliario, desembarca en México para instalar un nuevo centro de producción.
Livent X, emprendimiento colombiano que nació en medio de la pandemia para llevar los eventos presenciales a las pantallas anuncia que busca expandirse a Europa, Centroamérica y el Caribe.
El Banco de Bogotá anunció que abrirá 30 nuevas oficinas con formato digital para potenciar su expansión.
Microsoft anuncia inversión de ingresos de USD$11.300M para Chile en cuatro años, la creación de 51.000 empleos y la transformación digital en este país.
Telecom Argentina está analizando invertir en Uruguay y podría comprar la filial de Movistar.
Empacor anunció que la compañía invertirá más de USD$3M en la ampliación de la planta de producción de cartón corrugado ubicada en Antioquia Colombia.
El Gobierno de Argentina firma cuatro acuerdos con empresas chinas ferroviarias que invertirán $4,695mdd para reactivar tres líneas de trenes en este país.
El banco mexicano Albo, ha recaudado recientemente otros USD$45M para seguir con su proceso de expansión.
Airbnb se estrena en Bolsa tras elevar un 44% el precio de la OPV, el gigante del alquiler vacacional sale valorado en USD$39.000 millones.
Los economistas peruanos consideran que este país encabezará la recuperación de América Latina en 2021, ya que creen que el PIB peruano rebotará por encima el 7% el año que viene.
La empresa japonesa ASICS Corporation de ropa deportiva se retirará del mercado argentino y la compañía DASS Argentina pasará a ser la nueva distribuidora de los productos en este país.
La automotriz Scania Argentina anunció un plan trienal de inversiones por US$45 millones durante el período 2020-2022 para su planta industrial de Tucumán.
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol presentó su plan de inversiones para 2021, con un monto de entre USD$3.500 y 4.000 millones de dólares, enfocará su estrategia a el crecimiento y la reactivación de la economía del país golpeada por la emergencia del coronavirus:
Movimientos:
Directivos de empresas:
Scotia Fondos Mutuos designa a Juan Matamoros presidente del directorio y a Fabio Valdivieso gerente general.
Desarrollos Hidráulicos de Cancún designa a Paul Rangel Merkley director general, tras la salida de Roberto Enrique Robles.
Cesar Valencia, nuevo presidente de Coljuegos Colombia.
Fibra Macquarie México designa a Thomas Heather Fletcher como director jurídico.
Grupo Famsa designa a Andrés Ochoa Bünsow presidente del directorio.
Romain Corneille anunció que dejará el puesto de CEO de la compañía San Miguel a partir de febrero de 2021, su lugar será ocupado por Pablo Plá.
Interjet anunció el nombramiento de Alejandro del Valle como nuevo presidente del Consejo de Administración, sustituyendo a Miguel Alemán Magnani.
Andrés Escobar dejará de ser el gerente de la Empresa Metro de Bogotá.
Autlán nombra a Pedro Rivero González como Director General Adjunto.
La firma de logística UPS nombró a Wilfredo Ramos como el nuevo presidente para México y Latinoamérica, será el responsable de manejar las operaciones y liderar la creación e implementación de nuevas estrategias en 50 países.
El actual gerente general para la región Andina de Diageo, Álvaro Cárdenas, dará un paso adelante dentro de la empresa y asumirá, a partir del 1 de enero, la presidencia para la región de América Latina y el Caribe.
General Atlantic reestructura su equipo principal promoviendo su propio talento, a ascendido a Melis Kahya Akar, Luis Cervantes, Christian Figge, Anna Golynskaya y Shaw Joseph como Director Gerente; Alok Misra a Socio Operador; y Fletcher Gregory, Peter Lafer y Caroline Woodworth como Directora. Además, la firma ha ascendido a Vicepresidente a Andrea Calabrò, Mike Drittel, Sofia Garrido Freyria, Nadia Hadi, Armaan Pai, Zoe Shi, Zeev Thepris y Yumeng Wang. Las promociones entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2021.
Banco Falabella Chile tiene un nuevo CFO, un Madrileño con más de 25 años de experiencia en banca de inversión y ex CEO Falabella Colombia.
Grupo México nombró hace unas semanas a su General Counsel & Chief Compliance Officer of the Infraestructure Division at Grupo México.
El grupo Chileno de Celulosa CMPC tiene un nuevo jefe de M&A
Avianca ha nombrado su nuevo Legal Vice President - General Counsel - Vicepresidente Jurídico.
Nestlé ha nombrado una nueva jefa legal corporativa en Argentina (ex Monsanto).
Cox Energy América acaba de nombrar a su CFO en México (con 30 años de experiencia en la industria).
Sector Financiero:
El ex codirector del Banco de la República y actual director ejecutivo Alterno del Fondo Monetario Internacional (FMI), Leonardo Villar Gómez, fue elegido como el nuevo gerente general del Banco de la República de Colombia.
Corredora de Bolsa de Santander ficha a exCredicorp, se trata del argentino Germán Barousse, que se desempeñaba como vice presidente equity sales en Credicorp Capital y que ahora se suma a Santander.
Alto ejecutivo de BTG Pactual ficha por firma de financiamiento para Pymes: Nicolás de Camino, gerente de activos alternativos del banco de inversión se sumará ahora al equipo de Xepelin.
AFP Capital en Chile acaba de nombrar a su director legal de inversiones.
Ameris Capital acaba de fichar un gerente en Chile.
Talu Capital ha nacido en México como un nuevo fondo de deuda, levantado por dos conocidos del sector.
EWA Capital (Antiguo Mountain Nazca Colombia) acaba de promocionar una Principal en Bogotá.
El Family Office DIARQ acaba de fichar de Goldman Sachs Londres para llevar sus operaciones.
El VC Latin Leap ha nombrado su MD para Bogotá hace unas semanas.
Bancolombia acaba de nombrar un VP de banca de inversión con más de 13 años de experiencia y Máster en Finanzas de HEC Lausanne.
414 Capital en México ha fichado un Director de Blackrock (Infra team y ex Temasek).
Santander ha hecho movimientos internos para nombrar su nuevo VP para Syndicated Loans & Acquisition Finance en Mexico y su nuevo Head of Private Debt Mobilization (PDM).
PwC Chile ha nombrado su Directora Ejecutiva de Corporate Finance.
EBW Capital acaba de nombrar su primer empleado en Colombia, un verdadero veterano de la industria (ex jefe de Latam para CSP y ex jefe de España para Janus Henderson y Blackrock).
JP Morgan acaba de fichar un ED para su IB en Bogotá (ex Credit Suisse NY).
LXG Partner fichó hace unas semanas a su Managing Partner para Perú (Ex CIO de Interseguro, Compañía de Seguros).
Sector legal:
La presidenta de la Confiep, María Isabel León, fue elegida vicepresidenta del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR).
Fegamo & Vasaf ficha a los abogados Raul Lara Maiz (Labor & Global Mobility) y David Ken Fujii (Japanese Practice Group and Corporate) que se incorporan a la firma como Partners, y Jorge Cardenas Tijerina (Corporate/M&A y Fintech) y Miguel Angel Torres Gonzalez (Foreign Trade and Customs) como Senior Asociados, quedando con un total de 21 profesionales que se unen al equipo de la firma.
El despacho de abogados español ECIJA ha anunciado la integración del despacho de abogados guatemalteco INTEGRUM, reforzando la presencia del primero en el país centroamericano, esto con el fin de seguir su expansión por otros países latinoamericanos.
Fondos💵
Tres fondos de inversión chilenos: Bci Asset Management, Ameris y Moneda, entran en el negocio de logística y el bodegaje con la compra de sus carteras iniciales en el sector.
AGF de Sartor crea fondo de factoring para Credicorp en Perú denominado Fondo de Inversión Sartor Táctico Perú, el vehículo fue creado para gestionar facturas en soles peruanos para Credicorp.
TC Latin America Partners ha lanzado un fondo de crédito para proporcionar capital a pequeñas y medianas empresas en mercados emergentes, con una inversión inicial de USD$ 250M, TC Credit Partners otorgará préstamos de $25M a $50M a empresas de mercados emergentes que necesitan capital para expandirse pero que no son lo suficientemente grandes como para obtener financiamiento bancario.
Credicorp Capital Asset Management y Sura Investment Management, que juntos conforman el gestor de inversiones Unión para la Infraestructura S.A.S (UPI), lanzaron un fondo de deuda para infraestructura, un vehículo que permitará la financiación de proyectos carreteros y aeroportuarios bajos esquemas de asociación público-privada en Colombia (Para este fondo se esperan recaudar entre $1,5 billones y $2 billones).
OFERTAS LABORALES 👨🏻💻👩🏻💻
Seleccionamos las ofertas de empleo 🔝 en la región:
🇲🇽
Analyst, Finance and Capital Markets para Invenergy - Ciudad de México
Corporate Development Associate, Leading Software Group - Ciudad de México
Senior Investment Manager, Anchor Search Group - Real, Nay
Gerente de Inversiones (M&A), Coppel S.A. de C.V. - Ciudad de México
M&A Senior Consultant, Deloitte Consulting
🇨🇴
M&A Trainee, BNP Paribas - Bogotá
Asociado Junior – Corporativo, Fusiones & Adquisiciones - Bogotá
Vice President Finance (Remote), Crossover - Bogotá
Angel Group Leader - Director, COREangels - Bogotá
Analista de relación con inversionistas, Corficolombiana - Bogotá
🇨🇱
Chief Financial Officer en Algramo
Investment Banking Analyst en Evalueserve S.A. - Valparaíso
CIB_Chile Operations - Associate, JPMorgan Chase Bank, N.A. - Santiago de Chile
Finance and Administration Manager, Wildlife Conservation Society -Providencia, Región Metropolitana de Santiago
CFO Energía - Las Condes
TRANSACCIONES DEL MERCADO
Esta semana hemos recolectado 26 movimientos de fusiones/adquisiciones de “M&A” y “Fundraising” (Confirmadas y no confirmadas). La idea es tener un resumen rápido de la actividad incluyendo vendedores, compradores y asesores:
M&A
Startup/Fundraising
EL POSTRE🍨
🇧🇷 El día 09 de diciembre, fue realizado el webinar "Mercado de capitales en Brasil: estrategias y desafíos para las empresas en 2021", producido y organizado por la M&A Community, abordamos el mercado de inversiones y M&A. Los participantes debatirán sobre el mercado de capitales en Brasil en 2020 y como el caso o escenario de IPO y M&A en el país para 2021. Si te interesan las perspectivas del mercado Brasilero asiste: webinar link.
Para conectarte y mantenerte informado de los próximos eventos de M&A Community alrededor del mundo :
Si llegaste hasta el final queremos agradecerte por leernos. No dudes en compartirla!