El 2021 en cifras: análisis y overview regional
Tendencias de Fusiones y Adquisiciones en 2021, su aceleración y crecimiento. Conoce lo que depara para el 2022 con su inicio prometedor y crecimiento exponencial en la región.
M&A Community Latam junto con MergerMarket y iDeals Virtual Data Room te trae un análisis exhaustivo de las fusiones y adquisiciones, los sectores más activos y los movimientos más importantes a lo largo del 2021. Descubre aquí las cifras e hitos más importantes en la región y cómo se visualizan las tendencias para el 2022.
Descubre lo que iDeals Virtual Data Room tiene para ofrecerte.
2021 en cifras
El mercado transaccional de Latinoamérica en 2021 tuvo un resurgimiento tras el devastador impacto del COVID-19 en 2020. Se multiplicó siete veces.
El sector energético lideró el camino, sobre todo con un incremento del valor en transacciones de oil/gas y energías renovables. La tecnología (startups) fue un sector en crecimiento.
Según el Fondo Monetario Internacional y su informe «Perspectivas de la economía mundial», publicado en octubre, América Latina experimentó una caída del 7% en el PIB en 2020, pero las economías mostraron crecimiento sólido en 2021. Entre los más beneficiados estuvieron Brasil y México con tasas de crecimiento del 5,2% y 6,2% respectivamente.
Fusiones y adquisiciones.
En 2020 los movimientos rondaron los US$63.000mn, una caída del 26 % con respecto al 2019. Sin embargo esa recesión mejoró en el cuarto trimestre, lo cual se prolongó hasta y durante el 2021. Por lo que se logró un número récord de acuerdos en 2021 con un valor combinado de US$133.700mn, el valor anual más alto en una década. Aunque hay que mencionar que se ha mostrado una desaceleración después de su aumento posterior a la pandemia con índices en descenso a inicios del 2022.
El capital privado tuvo el doble de número de adquisiciones y más del triple del valor. El volumen de salidas se duplicó, y su valor se multiplicó casi por seis, excediendo el récord anterior establecido en 2019.
Las operaciones en las que intervinieron licitadores externos de la región alcanzaron nuevos máximos tanto en número y valor. La mayoría de inversionistas vinieron de Estados Unidos teniendo a Brasil como principal objetivo. De hecho, la actividad nacional y receptiva de Brasil fue el principal contribuyente a la masiva repunte de las fusiones y adquisiciones latinoamericanas en 2021.
Las empresas brasileñas aportaron ocho de las 10 mayores transacciones del año, incluida la alianza entre Hapvida y Notre Dame para crear la cadena de hospitales más grande del país. Los siguientes mayores contribuyentes fueron Colombia y México.
Las transacciones de servicios financieros representaron el 20,1% del mercado en valor. Además el fintech mostró una expansión favorable que se extenderá para el 2022.
En términos de valor, la energía, el sector de minería y servicios públicos fueron los más grandes, mientras que la tecnología vio el mayor número de tratos. Tres de las seis transacciones más grandes fueron en el sector energético, incluido el segundo más grande general.
En total, hubo 86 transacciones de servicios financieros anunciadas en la región, con un valor de US$26.900mn (representando el 20,1% del mercado). El subsector fintech de rápido crecimiento en la región contribuyó fuertemente, además de mostrar un futuro prometedor.
Los servicios financieros fueron superados en términos de valor solo por parte del sector de energía, minería y servicios públicos (EMU) US$45bn (33.6%) de 140 tratos. Solo una industria fue más prolífica en términos de volumen, esa es la tecnología emergente space, que registró 199 acuerdos por valor US$15.500mn (11,6% del mercado).
Brasil arde por delante: Tanto la actividad nacional como extranjera contribuyó al auge masivo de inversión en 2021. Las transacciones que involucraron inversionistas de fuera de la región subieron a 541 acuerdos con un valor de US$92.600mn en conjunto, lo que representa incrementos del 168% y 513%, respectivamente, a partir de 2020. Los siguientes mayores contribuyentes fueron Colombia y México, que cada uno contribuyó con el 11% y el 10% del valor total de las transacciones.
Energía y producción verde : La inversión China tuvo una gran preponderancia a razón que la mayoría de los países están realizando una transición a la energía renovable desde los hidrocarburos, por lo que el capital que vino desde el gigante asiático convirtió al sector en uno de los de mayor incidencia en 2021.
Las 10 mejores transacciones del 2021
En 2022…
Temporada de elecciones
La región no está libre de preocupaciones. En referencia nuevamente a «Perspectivas de la economía mundial» del FMI, actualmente se pronostica que América Latina y el Caribe disfrutará de una expansión económica del 3% en 2022; no está mal, pero está muy lejos del 6,3 % para 2021. Se espera que México desacelere un poco el crecimiento del PIB al 4 % el próximo año, mientras que la desaceleración de Brasil es aún más marcada: del 5,2 % previsto para 2021 al 1,5 % previsto para 2022.
Esto puede reflejar una variedad de riesgos, algunos de los cuales los negociadores pueden absorber y otros que pueden resultar más volátiles. Uno es la propagación de variantes de COVID-19, particularmente a la luz del persistente déficit de vacunas en países con sistemas de salud pública más débiles. Y luego está la volatilidad política. En 2022 hay elecciones presidenciales tanto en Brasil como en Colombia, lo que podría afectar las fusiones y adquisiciones. Las perspectivas son buenas, pero los factores políticos indudablemente jugarán un papel en la forma en que los inversionistas ven la región.
El FMI pronostica un crecimiento del 3% para la región en 2022. Se espera que México desacelere un poco al 4%, pero Brasil crecerá 1,5% frente al 5,2% de 2021. Estas tendencias también están marcados por las preocupaciones existentes de las nuevas variantes del COVID-19. Pero en general, las perspectivas son buenas.
Las oportunidades se centrarán en el sector energético, especialmente en gas natural y renovables.
La tecnología como sector en crecimiento tendrá muchas de las miradas de los inversionistas, particularmente las fintech.
Informe
M&A Community en asociación con iDeals Virtual Data Room y Mergermarket, ha realizado este informe exclusivo sobre las actividades de M&A del 2do Semestre de 2021. Aquí encontrarás las tendencias, sectores destacados y principales actividades de M&A en América Latina.
Da clic en el banner y decídete por leer el documento completo. Descarga este informe realizado en colaboración con MergerMarket y iDeals VDR.