M&A en América Latina Ed #51
Descubre los últimos datos de las transacciones. Deals destacados, empleos top en la región, noticias y el último informe definitivo del 2022 de Refinitiv en Emerging Markets y M&A
M&A Community es apoyada por iDeals Virtual Data Room 🇦🇷🇵🇪 🇨🇴 🇲🇽 🇨🇱
Si tienes alguna iniciativa y quieres hacer parte de esta comunidad contáctanos.
M&A Community es apoyada por iDeals Virtual Data Room 🇦🇷🇵🇪 🇨🇴 🇲🇽 🇨🇱
Si tienes alguna iniciativa y quieres hacer parte de esta comunidad contáctanos.
Emerging Markets M&A
Según el último informe de Refinitiv en Emerging Markets, la actividad de mercados emergentes llegó a 943.600 millones de dólares durante todo el año 2022, un descenso del 28% en comparación con los niveles de 2021 y el año completo más lento para la realización de operaciones en mercados emergentes desde 2020. Por número de operaciones, la realización de operaciones en mercados emergentes disminuyó un 23% en comparación con el año completo 2021. El cuarto trimestre de 2022 registró una disminución del 11% en comparación con el tercer trimestre de 2022, marcando el trimestre más lento para las fusiones y adquisiciones en los mercados emergentes desde el segundo trimestre de 2020.
Fuente: Refinitiv LSEG Business
Las negociaciones en el sector tecnológico ascendieron a 720.300 millones de dólares en 2022, un 36% menos que en 2021, y representaron el 20% del valor total. El número de operaciones tecnológicas disminuyó un 21% en comparación con los niveles de hace un año. Las fusiones y adquisiciones en el sector de la energía y la electricidad representaron el 13% del total, un 20% menos que hace un año. Las operaciones en el sector industrial representaron el 12% de la actividad durante todo el año 2022, lo que supone un descenso del 29% en comparación con hace un año.
Fuente: Refinitiv LSEG Business
M&A respaldadas por Capital Privado descienden un 36%, mientras que la actividad en el segundo semestre cae un 57% Las adquisiciones respaldadas por Capital Privado representaron una cifra récord del 20% de la actividad de M&A durante todo el año 2022. El valor total alcanzó los 784.500 millones de dólares, un 36% menos que hace un año, ya que la actividad en el segundo semestre cayó un 57% en comparación con el primer semestre de 2022. Las Sociedades de Adquisición con Fines Específicos (SPAC) anunciaron 225 combinaciones empresariales iniciales durante todo el año 2022, por un total de 119.500 millones de dólares, o el 3% del valor total. Las combinaciones de negocios SPAC representaron el 9% de la actividad durante todo el año 2021.
Del 29 de diciembre de 2022 al 11 enero de 2023.
Num. Transacciones (con valor): 24 (12)
En curso: 3 Completadas: 21
Valor total (BRLm): 1.200,96 Máximo (BRLm): 316,03 Mínimo (BRLm): 0,65
Deals destacados.
Descarga nuestro archivo de deals
M&A Global
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
LatAm Targeted M&A por trimestre
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Sectores destacados en Latinoamérica
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Chile
Cuándo, dónde y cómo participar del evento de conexión de emprendedores. Junto a emprendedores, corporativos, inversores, instituciones educativas, asociaciones y otras entidades de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, participarán de Kamay Code las startups que forman parte del portfolio de Kamay Ventures, que incluye a Auravant, Wiagro Retrypay, Altscore, Zippin, Aerialoop y Kilimo.
La startup chilena que busca que más familias logren el sueño de la casa propia con el modelo rent and buy. Fue fundada por Mario Álvarez, Francisco Recabarren y José Manuel González. Levantaron US$ 3 millones para comprar inmuebles y su modelo busca que familias de clase media puedan pagar un 5% del pie de una casa y una cuota mensual de arriendo que, en parte, va directo a financiar la adquisición de la propiedad. Con esto -dicen- las familias viven en una casa que en cinco años puede ser suya.
México
Los nuevos unicornios y las rondas de inversión millonarias que dejó 2022 en Latinoamérica. En medio de un turbulento año, nueve startups alcanzaron la valorización de US$ 1.000 millones lideradas por las fintech. Para 2023 los expertos ven un escenario similar, con ajustes y correcciones en el ecosistema.
En 2021, llegó el primer “unicornio financiero” a México. El unicornio es descrito como una criatura fantástica, de forma de caballo y con un cuerno recto en la mitad de la frente; un ser mitológico con connotaciones medicinales y mágicas, generador de leyendas al paso de los años en la sociedad.
Colombia
¿En qué emprender en 2023?: ideas de negocio en Colombia para el año que comienza. Las causas medioambientales seguirán copando especial atención y las startups podrían sacar provecho de este contexto. ¿En qué emprender este año?
Startup permite conectar con internet gratis a usuarios y bancos. En Colombia, tan solo el 61,6% de los hogares tienen conexión a internet, y gran parte de esta población no tiene ningún producto financiero.
Perú
Así es Koywe, la startup para integrar blockchain a cualquier negocio. Cómo ya hemos reseñado con anterioridad, la tecnología blockchain se trata de bases de datos que recogen y almacenan la información de forma compartida. Sería comparable a un gran libro de cuentas en el que los registros o bloques están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones.
South Summit busca startups de América Latina para competir en Brasil. La inscripción para la edición del 2023, que se realizará desde el 29 y 31 de marzo en Porto Alegre, se mantiene abierta hasta el 16 de enero. El año pasado, la cita reunió a más de 80 inversiones y firmas de venture capital con una cartera de US$65.000 millones.
Argentina
Empresa argentina de minería de Bitcoin South American Miners se expande a Paraguay. Se instalará en Asunción con un plan de negocios de varios años para aprovechar el bajo costo de la electricidad.
OncoPrecision nació en 2020 en Córdoba con el doble objetivo de poder determinar la mejor terapia para cada paciente y aumentar la tasa de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer. Ideada por un grupo de ex investigadores del CONICET, gracias a fondos de inversiones para empresas biotech ahora hizo pie en Estados Unidos y avanza en la realización de un ensayo que le permita pasar de la etapa de investigación a la práctica.
Chile
Boric: “La inversión en energías renovables es una prioridad de gobierno” El presidente de Chile aseguró que seguirán fomentando los proyectos verdes y desde el Ministerio de Energía también dieron a conocer que este año incrementarán la potencia renovable autorizada y aquella que ingrese a calificación.
Magallanes: empresas de hidrógeno verde se sumaron al primer taller de elaboración de medidas de la industria. Más de veinte empresas asociadas a la industria del hidrógeno verde intercambiaron miradas con el fin de aportar compromisos para fortalecer el futuro mercado de este energético, en aspectos tales como los medioambientales, económicos, de capital humano, regulatorios y sociales, entre otros.
México
Jennifer Granholm: «México podría ser un importante exportador de energía limpia» La secretaria de Energía de los Estados Unidos se pronunció a favor de un mayor despliegue de energías renovables en el mercado mexicano y compartió su posición con importantes declaraciones sobre su potencial.
Ranking de empresas de energía solar más populares en México. Las encuestas revelaron a las marcas de paneles solares, inversores y distribuidores con mayor posicionamiento en el segmento de generación distribuida.
Colombia
Esperan que se postergue hasta fines de mayo la presentación de nuevas solicitudes de proyectos renovables. Para Alejandro Piñeros, coordinador regulatorio de Óptima Consultores, sería prudencial estirar plazos para presentar estudios de conexión del próximo año, por dos meses más, teniendo en cuenta las postergaciones que informó el Gobierno días atrás. Estos cambios de último momento “desbarajustan” el proceso, advierte el especialista, que pide por más previsibilidad para los inversores.
Colombia publica formatos para solicitud de conexión de usuarios a los sistemas de distribución local. Se trata de una resolución enfocada a operadores de red, diseñadores de proyectos, usuarios y demás interesados en los procesos de conexión de usuarios a los sistemas de distribución local.
Perú
La chilena Colbún obtiene el visto bueno de Medio Ambiente para sus proyectos de energías renovables en Perú. El grupo energético chileno Colbún ha recibido un espaldarazo de las autoridades medioambientales peruanas para diversificar la huella de generación de su filial Fenix Power Perú.
Argentina
ABO Wind pone al hidrógeno verde como “objetivo estrella” para este año en Argentina. La compañía recientemente se presentó al MATER y también cuenta con un pipeline de aproximadamente 6 GW entre proyectos eólicos y solares y otros 4 GW de H2V.
La Secretaría de Energía de Argentina creó el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas. El gobierno nacional prevé tener un sistema unificado para todo el país y facultó a la Dirección Nacional de Generación Eléctrica para realizar la instrumentación, reglamentación, adhesión y ejecución del PRONEV.
🇨🇱
Michael Page Responsable Financiero - Controller Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Xepelin Ejecutivo/a de Cobranzas Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Smart CFO Practicante de Contabilidad Vitacura, Región Metropolitana.
BairesDev FP&A Manager - Remote Work Santiago de Chile, Región Metropolitana.
🇲🇽
Johnson Controls Finance S&OE Controller San Pedro Garza García, N. L.
PepsiCo FP&A Associate Manager Azcapotzalco, CDMX.
Solera Senior Accounting Analyst Ciudad de México.
WarnerMedia Manager Distribution Revenue Ciudad de México.
🇨🇴
TEAM International Services Managing Director LATAM (TEAM) Medellín, Antioquia.
Keyrus Colombia Business Operations Manager Americas Bogotá, Cundinamarca.
Behavior Education Services Team Chief Finance Officer Medellín, Antioquia.
Abbott Laboratories FP&A Analyst - IDEM LATAM Bogotá, Cundinamarca
🇦🇷.
SAP Virtual Global Finance Rotational Program Buenos Aires, Buenos Aires.
SAP Finance Operations Associate O2I Cloud, Software & Support LAC North & Mexico Buenos Aires, Buenos Aires.
SAP Senior Audit Specialist - Partner Follow-Up (Americas) 2,705 evaluaciones Buenos Aires, Buenos Aires.
Behavior Education Services Team Chief Finance Officer Buenos Aires, Buenos Aires.
🇵🇪
World Bank Group Senior Financial Management Specialist Lima, Lima.
Asertiva Consulting Controller Corporativo Lima, Lima.
BairesDev FP&A Manager - Remote Work Lima, Lima.
Kimberly-Clark Category Business Analyst Lima, Lima.
La gran banca de inversión prepara un año de despidos masivos
Las entidades ganan un 50% menos por comisiones en 2021 y se ven obligadas a jibarizarse.
Banca en 2023: Tras la sobrecontratación, el sobredespido
Entre el tercer trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2022, la plantilla de Goldman Sachs aumentó un 36%, es decir, 13.000 personas más. Muchas de esas nuevas contrataciones se produjeron en el negocio de banca de consumo de Goldman y en sus adquisiciones, pero muchas no. Cuando Goldman recorte lo que se espera que sean 4.000 empleados en 2023, los conocedores de la situación dicen que los recortes no serán sólo en la banca de consumo, sino que se extenderán por todas las divisiones. A finales de año se estaban confeccionando las listas de los desafortunados.
Clasificación M&A 2022: Legal Advisors
Sullivan & Cromwell volvió a ocupar el primer puesto en las tablas clasificatorias mundiales de M&A de Mergermarket por valor de las operaciones en 2022, con 560.000 millones de dólares, pero por debajo hubo mucho más movimiento.
Fuente: Community Ionanalytics
Clasificación M&A 2022: Financial Advisors
Goldman Sachs y Deloitte compartieron el primer puesto. Goldman Sachs ocupó el primer puesto por valor de las operaciones, con 1,2 billones de dólares en 2022, manteniendo su posición de 2021. Le siguieron JPMorgan y Morgan Stanley, que repitieron su posición de 2021. En nuestra tabla clasificatoria por número de operaciones, Deloitte pasó del tercer puesto al primero, con 704 operaciones, superando a PwC, con 703 operaciones, por un estrechísimo margen.
Fuente: Community Ionanalytics
Exportaciones de LatAm crecieron más en valor que en volumen, ¿qué esperar este año?
La Unión Europea fue el principal socio comercial de la región en el 2022, aumentando el valor de las exportaciones en 26%.
Fuente: BloombergLinea
Latin America GRI Real Estate 2023
Durante dos días en los que estrechará relaciones con amigos y compañeros del sector para llevar su negocio al siguiente nivel.
Lugar: The Westin New York at Times Square, New York, USA
Días: Mayo 11- 12
PropTech Latam Summit
Encuentro con players y líderes de la industria del Real Estate que protagonizan la transformación digital: IOT, Big Data, Cloud, Blockchain, IA, Fintech, Marketing Digital, Martech, VR, VA, entre otras.
Días: 5-9 de junio.
EXPOMIN
La mayor feria minera de América Latina está consolidada como un espacio que promueve la transferencia de conocimientos, experiencias y especialmente la oferta de tecnologías que contribuyen a la innovación y aumento de la productividad de los procesos mineros, lo que la convierte en una gran plataforma de oportunidades de alcance mundial desde nuestro país.
Días 24 de abril 9:00 am
Santiago de Chile
Centro de Convenciones Parque Fisa
South Summit Brazil 2023
En South Summit Brasil, las startups más disruptivas, pero también destacados ponentes de todo el mundo para compartir sus conocimientos, destacados inversores internacionales deseosos de crear conexiones, empresas líderes en busca de oportunidades de negocio, etc.
Tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023
En resumen, todo el ecosistema empresarial estará allí y nosotros lo cubriremos.