M&A en América Latina Ed #71
Encuentra aquí el análisis de Seale & Associates, Venture Capital, League Leaders. Los deals más importantes del mes. Trabajos más destacados y más.
M&A Community es apoyada por iDeals Virtual Data Room 🇦🇷🇵🇪 🇨🇴 🇲🇽 🇨🇱
Si tienes alguna iniciativa y quieres hacer parte de esta comunidad contáctanos.
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro Newsletter M&A Community Latam, donde encontrarás toda la información más relevante del sector en la región. En esta ocasión tenemos información sobre el 3Q2023, cómo se ha comportado la región en temas de Venture Capital, fusiones/ adquisiciones y Private Equity. Gracias por tu lectura.
M&A México
Seale & Associates liberó su más reciente informe sobre M&A en México durante septiembre. El mes de septiembre resultó fructífero para el mundo de las fusiones y adquisiciones en México, registrando un total de 11 transacciones dentro del país. Además, el dinamismo de las empresas mexicanas trascendió fronteras, con un notable número de 4 transacciones realizadas en el extranjero. Este impulso en el sector de M&A refleja la confianza de inversionistas en la economía mexicana y su capacidad para expandirse globalmente.
La transacción más destacada del mes fue la adquisición de Baldocer por parte de GRUPO LAMOSA. Esta transacción, valorada en $453 millones de dólares, fortalecerá el posicionamiento y presencia de Grupo Lamosa en el continente europeo, representando un paso más en la ruta de crecimiento y diversificación de la compañía.
Hasta la fecha los sectores con mayor movimiento han sido el de Bienes raíces con 18 deals y el de industrial con 16 deals.
Por su parte el informe de RIóN muestra como el panorama en torno a Venture capital ha sido favorable. Durante septiembre de 2023, se registraron 11 transacciones de Venture Capital en México, 3 más que las observadas un año antes. En cuanto al número de transacciones acumulado al noveno mes del año, se registró una disminución de 26.7% (85 vs. 116). El monto publicado de inversiones en startups del país alcanzó un total de USD $100 millones en septiembre, un aumento de 41.0% contra el monto observado en septiembre del año anterior. En lo que se refiere al monto acumulado, la caída fue de 65.4%, pasando de USD $1,406 a USD $486 millones.
M&A más allá de las grandes ciudades de México
El panorama de las fusiones y adquisiciones en México no se limita al trío icónico de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Hay un vasto tapiz de ciudades y regiones como Cancún, Chihuahua, Ciudad Juárez, Colima, Culiacán, Hermosillo, La Paz, León, Los Cabos, Mérida, Mexicali, Morelia, Nogales, Puerto Vallarta, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Tabasco, Tampico, Tijuana, Toluca, Veracruz y Zacatecas, todas con un potencial de fusiones y adquisiciones sin explotar.
A medida que se ve el panorama de las fusiones y adquisiciones, una cosa queda muy clara: las ciudades de nivel 2 y las regiones menos conocidas de México, aunque a menudo eclipsadas, son manantiales de potencial. Son el hogar de empresas que se adaptan a las necesidades locales pero que miran al escenario global. Estas ciudades combinan tradiciones arraigadas con un espíritu innovador, lo que las convierte en un terreno fértil para las fusiones y adquisiciones.
Venture Capital
La financiación de riesgo en América Latina aumentó ligeramente en el tercer trimestre de este año, al regresar a la región las operaciones en fases avanzadas. Sin embargo, la inversión en fases iniciales y de semilla descendió considerablemente, lo que indica una mayor cautela a la hora de respaldar empresas emergentes menos consolidadas.
En total, los inversores invirtieron aproximadamente 699 USD millones en financiaciones desde la fase inicial hasta la final en el tercer trimestre, según datos de Crunchbase. Esto supone un aumento del 8% con respecto al segundo trimestre de 2023 y un descenso del 46% con respecto al tercer trimestre de 2022.
Cbinsights realizó un ranking de las empresas de Venture Capital en fase inicial de América Latina en función de la solidez de su cartera y su capacidad para predecir futuros ganadores.
Esto a partir de que las startups latinoamericanas se han visto especialmente afectadas por la ralentización de las operaciones de capital riesgo. El tamaño medio de las operaciones en la región se desplomó el trimestre pasado, mientras que la financiación trimestral y las operaciones han caído desde los máximos de 2021.
No obstante, las empresas de capital riesgo siguen apostando por las startups latinoamericanas, sobre todo en las fases iniciales, que representan aproximadamente 4 de cada 5 operaciones en la región.
Ranking de los bancos que asesoraron un mayor número de transacciones de M&A 3Q
Rothschild, Itaú y Bancolombia fueron los bancos que asesoraron financieramente las operaciones más valiosas durante el periodo
Mergermarket League Table para Q3 a nivel global:
League Table por Valor/Volumen en Latinoamérica y las diferencias entre valor y volumen del 2023/2022 son notorias.
20Leaders League Fusiones y adquisiciones Corporativo / M&A 3Q2023
League leaders sacó su habitual ranking de firmas lideres en M&A, bajo los criterios de selección de tener áreas de práctica de fusiones y adquisiciones bien establecidas. Asesoría técnica experta a clientes locales y extranjeros. Asesoría paso a paso de la transacción. Equipo de trabajo acorde y bien dinamizado.
Chile
Colombia
México
DEALS M&A y Venture Capital del 4 al 16 de octubre
Este fue el resumen de la última quincena en cuestión de M&A en Latinoamérica. Diagrama más detallado abajo.
RESUMEN
Nº Transacciones (con valor): 24 (8) En curso: 4 Completadas: 20
Valor total (BRLm): 1.201,31 Máximo (BRLm): 716,29 Mínimo (BRLm): 1,03Venture Capital y M&A
La transacción más alta de la quincena
Millicom y EPM acuerdan capitalizar Tigo Colombia con COP 600.000 millones.
Millicom International Cellular [NASDAQ:TIGO], entidad con sede en Luxemburgo que opera en el sector de las telecomunicaciones, y Empresas Públicas de Medellín (EPM), entidad estatal con sede en Medellín (Colombia) que presta servicios de agua, gas y electricidad, acordaron llevar a cabo una capitalización de 600.000 millones de pesos colombianos de Tigo Colombia. Cada empresa aportará el 50% de la capitalización.
Tigo Colombia, con sede en Medellín, presta servicios de telecomunicaciones.
Con el acuerdo, Millicom y EPM conservan sus participaciones en la empresa. Además, EPM podrá ejercer una opción de venta, en virtud de la cual Millicom deberá adquirir la totalidad de la participación de EPM en Tigo Colombia.
Tendencias a nivel global
Europa y el mundo
Según el informe de Seales & Associates: en septiembre de 2023, la actividad de fusiones y adquisiciones en Estados Unidos disminuyó un 32,5% en comparación con el mismo mes de 2022. Este descenso se atribuyó a factores como la subida de los tipos de interés y la preocupación por la inflación. Sin embargo, algunos sectores específicos, como el tecnológico y el sanitario, se mantuvieron activos en fusiones y adquisiciones.
Las empresas con sede en Estados Unidos anunciaron un 27,9% menos de adquisiciones internacionales en septiembre de 2023, probablemente debido a la desaceleración económica mundial. No obstante, estas empresas siguen esforzándose por expandirse en el extranjero, buscando nuevas tecnologías y bases de clientes.
Por el contrario, las desinversiones de empresas estadounidenses en el extranjero aumentaron un 52,6% en septiembre de 2023. Este aumento puede significar un cambio estratégico, en el que las empresas racionalizan sus carteras y se centran en los negocios principales, al tiempo que posiblemente aumentan el capital o reducen la deuda.
En el segundo trimestre de 2023 se produjo una reducción significativa de la actividad de fusiones y adquisiciones de capital privado en el mercado medio de EE.UU., con sólo 57 operaciones registradas. Los elevados tipos de interés y la persistente incertidumbre económica tras la pandemia fueron los principales culpables. Los múltiplos de valoración también cayeron, con una media de 6,4 veces EV/EBITDA ajustado.
El FT nos cuenta cómo los inversores están intensificando el escrutinio sobre el uso de deuda y la ingeniería financiera compleja por parte de las firmas PE para generar rendimientos de las empresas que poseen, exigiendo información sobre los costos y riesgos
El Mismo medio escribe sobre cómo los PE en ahora consideran que vender empresas a sí mismos es su mejor opción para deshacerse de inversiones, según una nueva investigación, ya que un mercado de OPV moribundo y el mayor costo de financiamiento de acuerdos dificultan las rutas de salida tradicionales
IFM se pronunció sobre los riesgos para la estabilidad financiera derivados del Private Credit, diciendo que es necesario mejorar la transparencia y recopilar más datos, incluyendo sobre las exposiciones transfronterizas. Estas advertencias llegan después de que Moody's Investors Service dijera el mes pasado que la competencia entre los bancos y los prestamistas directos por las operaciones en el espacio de compra apalancada probablemente resultará en más incumplimientos
WSJ nos cuenta sobre el crecimiento exponencial del "shadow banking" por parte de fondos y Hedgies
BCG publicó su IB & Markets Update explicando cómo después de un 2022 volátil, la primera mitad de 2023 vio consolidaciones de los resultados de IBs, tanto en la como en debido a la turbulencia del mercado impulsada por la política de "tasas más altas por más tiempo" y la inflación elevada y persistente.
En este contexto, los fondos de ingresos de la banca de inversión y los mercados en general se contrajeron en $17 mil millones YoY en la primera mitad de 2023. La cartera de Originación y Asesoría cayó aproximadamente un 12% a $34 mil millones. Los activos de renta variable se redujeron en aproximadamente un 12% a $37 mil millones, mientras que FICC disminuyó en aproximadamente un 6% a $101 mil millones
Entrevista en exclusiva a Gonzalo Sanchez-Arjona, Private Equity Invesment Director, H.I.G Capital
Sánchez-Arjona, cuenta con más de 10 años de experiencia en Private Equity, ejecución de oportunidades de adquisición e implementación de proyectos de creación de valor para las empresas, comparte con M&A Community su visión del sector en la actualidad…
A medida que nos acercamos a 2024, ¿Cuáles son tus reflexiones sobre las condiciones del mercado predominantes y las oportunidades potenciales dentro del sector de Private equity ?
Aunque estamos viendo una actividad ligeramente superior a la que había en la primera mitad del año, seguimos estando muy por debajo de años anteriores. No esperamos que esta situación cambie drásticamente en el corto plazo, por lo que hasta entrado el año 2024 nuestra visión es que operaremos en un entorno con un reducido número de operaciones. Sin embargo, una vez que las incertidumbres macroeconómicas se reduzcan y concluya el ciclo alcista de tipos de interés, es probable que se produzca un importante repunte de oportunidades, derivado del backlog que se está creando por la falta de actividad actual. Un ejemplo de ello serían las participadas a las que los fondos no hayan querido o no hayan podido dar salida este año, por las reticencias de los potenciales compradores a invertir a las valoraciones buscadas por los vendedores.
2. ¿Qué desafíos has enfrentado en el 2023 y cómo los has conseguido sortear?
Adicionalmente a la falta de nuevas oportunidades mencionada anteriormente, hemos notado que el entorno en el que operan las compañías participadas no ha sido este año tan boyante como el anterior. Tenemos la suerte de que siguen siendo compañías con un sólido posicionamiento de mercado y estamos convencidos de que se trata de una ralentización económica puntual. Nuestro foco este año ha continuado siendo un control exhaustivo de la rentabilidad y una búsqueda constante de optimización operativa, posicionando a las compañías para capturar la siguiente ola de crecimiento.
3. ¿Qué consejo darías a tus colegas a medida que nos acercamos a finales de año?
Las épocas de menor actividad transaccional son ideales para poner más foco en las compañías del portfolio, al tener más tiempo disponible para ello. Mi recomendación a los profesionales de private equity es que, en la medida de lo posible, pongan su talento a disposición de las compañías participadas. Al interactuar con tantas compañías de distintos sectores, se obtienen muchos conocimientos de mejores prácticas que pueden ser muy valiosos a la hora de buscar la excelencia operativa en las compañías del portfolio. Para ello es muy importante mantener una interacción constante con los equipos gestores, entendiendo los desafíos a los que se enfrentan e identificando las áreas en las que podemos aportar valor como accionistas activos.
¿Cómo crees que tu trabajo contribuye tanto a la prosperidad económica global como local?
Aunque la percepción del private equity en España está mejorando paulatinamente, sigue siendo un área de actividad que para ciertos sectores de la población se asocia a prácticas especulativas y abusivas (por ejemplo el concepto de fondo buitre). Nada más lejos de la realidad, el private equity tiene un papel fundamental en el crecimiento económico de un país, atrayendo inversión tanto nacional como extranjera a un segmento del panorama empresarial que, a diferencia de las empresas cotizadas, tiene más difícil el acceso a inversión. El private equity abarca un amplio rango de situaciones, desde situaciones especiales en las que supone la única opción de mantener la viabilidad de una empresa en dificultades, a inversiones en empresas de alta calidad cuyo crecimiento se puede catalizar al asociarse a un fondo de private equity.
Las constructoras españolas se lanzan al plan de infraestructuras de 8.000 millones de euros de Perú
Un multimillonario colombiano toma el control del banco británico Metro Bank, en apuros
M&A Deals última quincena tmt
Bricksave, fintech inmobiliaria, adquiere Macondo, proptech colombiana, por más de $50 millones.
La Junta Directiva de EPM aprobó capitalizar a UNE EPM Telecomunicaciones, que opera en Colombia bajo la marca Tigo en asocio con Millicom.
The Ganesha Lab: un fondo de venture capital para invertir en startups latinoamericanas que apunten a resolver problemáticas relacionadas con salud humana y planetaria.
Kaszek Ventures, principal firma de capital de riesgo en América Latina, tiene $1.000 millones en fondos recabados este año.
Lipigas adquiere el 70% de la startup chilena Rocktruck por US$13,4 millones
La FNE aprobó la compra de OLX Autos por el Grupo Salazar Israel en menos de un mes para adquirir la totalidad de las acciones de la compañía.
Activa y Fen Ventures lanzan fondo de secundarias para potenciar exit en startups
M&A Deals última quincena
P&G Larraín vende una parte del terreno donde se iba a emplazar millonario proyecto en Vitacura, Chile.
La minera canadiense-sueca Lundin Mining está en conversaciones con corredurías japonesas y grandes mineras para ofrecer una participación de entre el 40% y el 50% en la mina argentina Josemaría
El mayor desarrollador inmobiliario de Argentina sigue vendiendo activos para "pasar la crisis"
Parque Arauco Colombia adquiere 1,750 m² adicionales en el Centro Comercial Titán Plaza en Bogotá, sumando a su previo 51% de propiedad.
Wbuild,, lanza su primer proyecto en Chile en alianza con Echeverría
Izquierdo.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la adquisición de Power Train Technologies Chile S.A. por Marubeni Corporation, ambas en la industria minera, con condiciones de mitigación.
M&A Deals última quincena
La SHCP promueve inversiones en México con estímulos fiscales para fomentar el nearshoring. Beneficia a sectores como alimentación, farmacéutica, electrónica y equipo médico.
M&A Deals última quincena
Molina Ríos y Ovalle Bulnes anuncian fusión con el fin de formar la principal oficina de abogados en litigios, arbitrajes y proyectos.
Fondos mutuos en Perú crecen en S/ 2,460 millones en tres meses. Inversionistas retoman interés por fondos mutuos de corto plazo y mayor liquidez, y aumentan participación con cautela.
M&A Deals última quincena
IceStar compra Megafin, una empresa de almacenamiento y logística en frío en Antioquia.
M&A Deals última quincena
Cubico alcanza los 300 MWp fotovoltaicos operativos en Colombia
Pampa Camarones: martes se abre libro de órdenes para recaudar USD 7 millones, con que busca colocar el 9% de su capital accionario.
Saudi Aramco acuerda la compra del distribuidor de combustibles Esmax Distribucion SpA en Chile
Hay 47 proyectos de energías renovables pendientes por más contratos de inversión
Startup minera levanta US$ 10 millones de Larrainvial, Kayyak, Luksic y Aurus Capital.
Enel Américas inició el due diligence junto a la filial Enel Perú para la posible venta de sus empresas de generación eléctrica al fondo de inversión Actis.
CMF sanciona a UNNIO Seguros Generales S.A., sus directores y gerente general por infracciones a diversas normativas del mercado asegurador
CMF sanciona a Administradoras de Fondos de Inversión Privado por infracciones a sus deberes de información continua.
Acusan a grupo de bancos de "competencia deseal" contra las fintech, La denuncia fue presentada por tres ex presidentes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia contra las entidades dueñas de la app financiera.
Caso Factop: Topelberg se enfrenta con LarrainVial por cobro de $ 2.148 millones.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa por usura de $628 millones a Wadana Finance Colombia S.A.S. por usura.
Quiebras corporativas podrían aumentar en 2024 por las deudas con tasas disparadas
Conoce más oportunidades en nuestro sitio web dedicado a empleos.
🇨🇱
Líder Financiero Ecommerce, Gerencia FinanzasWalmart Chile
Quilicura, Santiago Metropolitan Region, ChileVP/Manager
Finance InternWenu Pillan Villarrica, Araucanía, ChileInternship
Investment Analysis Sr SpecialistThe AES Corporation Santiago, Santiago Metropolitan Region, ChileAssociate
Finance Intern - BogotaBoston Scientific Providencia, Santiago Metropolitan Region, ChileInternship
🇲🇽
Investment Analyst InternArago Capital Mexico City, MexicoInternship
Senior Associate, Asset Management, Hospitality Sector, Mexico City, MexicoPER Mexico City, MexicoAssociate
Senior Accounting Manager, Hospitality Platform, Private Equity Real Estate, Mexico City, MexicoPER Mexico City, MexicoVP/Manager
Portfolio Analytics and Investor Reporting Analyst, Private Equity Real Estate, Mexico City, MexicoPER Mexico City, MexicoAnalyst
🇨🇴
Finance ManagerMichael Page Bogotá, ColombiaVP/Manager
VP of FinanceAprende Institute Bogotá, ColombiaVP/Manager
Analista FinancieroBONUS Banca de Inversión S.A.S. Bogotá, ColombiaAnalyst
Junior Financial AnalystSilver Spoon Solutions Bogotá, ColombiaAnalyst
🇦🇷
Financial Due Diligence ManagerPwC México Buenos Aires, ArgentinaVP/Manager
¡Sumate a nuestro equipo de Deal Advisory!KPMG Argentina Buenos Aires, ArgentinaAnalyst
Strategic Plan & Analysis SpecialistAccenture Argentina Buenos Aires, ArgentinaAssociate
M/A Deal Flow Analyst for Acquisitions Accelerator ROSellerPlex
Argentina RemoteAnalyst
🇵🇪
Financial Due Diligence ManagerPwC México Lima, Lima Province, PeruVP/Manager
Sr Financial AnalystThe Clorox Company San Isidro, Lima, Lima Province, PeruAnalyst
Practicante de FinanzasVitapro S.A. Miraflores, Lima Province, PeruInternship
Jefe de Planeamiento Financiero - PARACASMichael Page Ica, Ica, PeruVP/Manager
M&A en el sector energético mexicano: Oportunidades y retos
2023-10-18 13:00 (GMT-6) Online
Gratuito
El panorama energético mexicano ha experimentado una notable transformación en los últimos años, con un importante giro hacia las fuentes de energía renovables, en concreto la solar y la eólica: baste pensar en el parque solar de Villanueva, el mayor de América, con una capacidad de 828 megavatios; o en el parque eólico de Reynosa que, con una capacidad de 424 megavatios, es el mayor de su clase en LATAM.
Relaciones con empresas e inversores en Brasil: Intercambio de experiencias
Sao Paulo
2023-11-08 19:30 (GMT-3)
A pesar del ambiente general de volatilidad económica e incertidumbre política, en 2023 el sector inversor brasileño ha alcanzado cierta estabilidad y crecimiento.
Tendencias de fusiones y adquisiciones para el mercado portugués en 2024
2023-11-10 10:30 AM (GMT+1)
ONLINE
Durante los últimos 2 años, el panorama mundial de fusiones y adquisiciones ha experimentado una fuerte desaceleración, debido a una mezcla de diferentes factores como los altos tipos de interés, el aumento de la inflación y, más recientemente, la guerra entre Rusia y Ucrania.
Foro de Reestructuración Debtwire Miami 2023
El Foro Debtwire de Miami regresa por segundo año consecutivo.
6 de diciembre de 2023, 09.00 EST