Noticias Top - Fusiones y adquisiciones en América Latina - Ed. #22
Los movimientos destacados en la región, junto con los empleos top. El análisis de la inversión en energías limpias y las noticias más importantes en los sectores relevantes para América Latina.
Bienvenidos a esta 22ª edición de Noticias para América Latina. Aquí encontrarán las principales transacciones del mercado de las últimas semanas, los empleos Top en la Región, las Tendencias del mercado de América Latina y un amplio resumen de cada sector. Suscríbete al blog y comparte la Newsletter en cualquier momento. Transacciones del mercado🥇
Recolectamos las principales fusiones/adquisiciones “M&A” y “Venture capital” (Confirmadas y no confirmadas) del 06 de octubre al 26 de octubre de 2021.
Tendencias del mercado📊
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard. Actualizado 25 de octubre.
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard. Actualizado 25 de octubre.
México
La actividad económica de México cae 1.6% en agosto respecto al mes anterior, siendo las actividades primarias y terciarias las más afectadas, informa el Inegi. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo y disminuyó 1,6 % mes contra mes en agosto 2021.
Fuente: INEGI
M&A Transacciones
Venture Capital / Fundraising
Startups💻
Chile
Así son los perfiles de los fundadores de startups chilenas. Hablan inglés, han vivido en el extranjero y la mayoría son hombres e ingenieros Una mirada mucho más global que las generaciones anteriores es uno de los distintivos de los nuevos emprendedores. Pero también los caracteriza una forma horizontal de trabajar y la apertura a compartir sus experiencias.
A la fecha, Start-Up Chile registra 48 startups valoradas en US$10 millones, una en más de US$100 millones y tres unicornios.
Start-Up Chile abre nueva convocatoria para todas sus líneas de financiamiento. Sin importar la industria o el país de origen, las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de noviembre 2021.
Start-Up Chile aumenta valorización de su portafolio en 172% y multiplica hasta 60 veces la inversión. De acuerdo al estudio, solamente en 2020 las empresas del portafolio Start-Up Chile generaron 26.140 empleos y 10.085 adicionales en el resto del mundo.
México
Tecnológicas y fintech: explosión de startups en la búsqueda del próximo unicornio latinoamericano. Al menos diez nuevas empresas tecnológicas latinoamericanas, incluido el servicio de alquiler de apartamentos de Brasil QuintoAndar, así como el distribuidor de autos usados de México Kavak y las fintechs Clip y Creditas, están preparando ofertas públicas iniciales (OPI) para el próximo año, dijeron a Reuters seis fuentes con conocimiento de los acuerdos.
¿Cuáles son las Startups mexicanas más prometedoras en 2021?. Algunas de ellas ya han sido valuadas por arriba de los mil millones de dólares, los denominados “unicornios”, y otras tantas cuentan hasta con menos de cien colaboradores.
México finalmente está experimentando un boom de startups. Todavía hay obstáculos. Como muchas startups, las empresas mexicanas enfrentan un camino incierto hacia la rentabilidad. Lidiar con la burocracia es una pesadilla. Kavak, por ejemplo, puede tardar un día en procesar una transacción en México, en comparación con menos de 40 minutos en Brasil. Sin embargo, los inversores son optimistas.
Colombia
Empresa colombiana brilla en clasificatoria del Mundial de Startups. WeKall se coronó ganador en la categoría de “Telecomunicaciones” del Startup Olé Salamanca (España).
Nuevo reconocimiento para La Haus por su cultura organizacional. Fue certificada como Great Place to Work, días después de ocupar el primer lugar entre las mejores empresas para trabajar según los jóvenes.
La startup Mensajeros Urbanos aprovecha el ‘boom’ de las entregas para invertir 30 mdd en México y Colombia. La startup durante 2019 realizó cerca de 7 millones de entregas; en 2020, cerca de 15 millones; y espera cerrar 2021 por encima de las 20 millones de entregas.
Perú
Emprendimiento en Perú y Ecuador: ecosistemas que aún no logran convertir startups en unicornios. Según una investigación del venture capital ALLVP, estos países, a diferencia de otras naciones latinoamericanas, cuentan solo con no más de dos empresas candidatas que aspiran a una valoración superior a los US$ 1.000 millones. ¿Las razones? La brecha en el acceso al financiamiento, el poco o nulo apoyo gubernamental y los emprendimientos con mayor carga de innovación.
Seis de cada 10 startups peruanas tienen baja madurez digital. El 84% de las grandes empresas señalan que la pandemia los impulsó a acelerar sus procesos digitales.
Emprendimiento retail de Perú para mujeres gana mentoría para Google. Para la iniciativa en la que participaron 306 empresas de 29 países de América Latina, fue seleccionado el emprendimiento TiendaDA.
Argentina
Con machine learning, una startup argentina financia juicios y ofrece retornos del 95% en dólares. Se trata de Qanlex, que opera como fondo de inversión.
Creada hace 7 meses, una startup argentina ya logró recaudar US$ 45 millones. Se trata de Pomelo y sus dueños son ex ejecutivos de Naranja X, Mercado Pago y Mastercard. Proveen tecnología para que “cualquier empresa pueda ser una fintech”.
Este es el sector del que podría surgir el próximo unicornio argentino. Fueron muchos los sectores que crecieron durante la pendemia. Pero uno de los que más transitó una profunda transformación, tanto analógica como digital, fue el de salud. Acompañado de eso se ha visto florecer una miriada de startups cuyo objetivo es brindar servicios y soluciones para este sector, y acompañarlos en el proceso tranformacional tomado.
Infraestructura🏗 & Real estate
Chile
Anuncian un segundo puerto para un Data Center en Chile. Con la apertura, en 2022 se abrirían 14 regiones de nube en Europa, Oriente Medio, Asia Pacífico y América Latina entre las que destacan México y Colombia.
Fusión de dos inmobiliarias en EU va por mercado Sun Belt. El portafolio tendría un foco en multifamily, activos comerciales y proyectos de uso mixto al sur de Florida.
México
Indicios de recuperación en el sector inmobiliario residencial. A través de una encuesta se percibe la intención de compra de una vivienda y que no se deterioró la capacidad de adquisición de los potenciales demandantes. De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por el portal Vivanuncios, se observan indicios de una próxima recuperación de este sector, ya que 75.91% de las personas consultadas tiene intención de comprar una vivienda y 21.36 % desea rentar un nuevo hogar.
Quintana Roo, oportunidad de inversión inmobiliaria en México. Debido a la alta plusvalía inmobiliaria de Quintana Roo, y sobre todo, de Cancún, se abre una increíble oportunidad para vivir en el paradisiaco Caribe mexicano.
Cadenas de valor, logística y diferendo entre EU y China, potencian el nearshoring en México. México posee una red logística de 117 puertos marítimos, 64 aeropuertos internacionales, 27,000 km de vías férreas y 172,00 km de carreteras, con costos de carga por m³ más competitivo que China.
Colombia
Planearán infraestructura a largo plazo en Colombia. La UPIT guiará la política de mantenimiento y conservación de las vías carreteras, para optimizar las inversiones y el uso de la maquinaria.
11 mil viviendas serán construidas en Puerto Colombia. El proyecto Ciudad Mallorquín se adelantará en un terreno de 53 hectáres que contará con un parque urbano. Con un acto simbólico de colocación de la primera piedra se dio inicio a la construcción de un proyecto residencial de desarrollo urbano en el municipio de Puerto Colombia, el cual abarca un terreno de 53 hectáreas en una “zona estratégica” al lado de la Ciénaga de Mallorquín y aledaña al río Magdalena.
Entre 2022 y 2023 se iniciará la construcción de 375.000 viviendas en Colombia. De acuerdo con el sistema de información de Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Coordenada Urbana, la comercialización de vivienda nueva durante lo corrido del año a septiembre de 2021 fue de 176.117 unidades, lo cual representó un crecimiento cercano al 30 % frente al mismo periodo del año anterior.
Perú
Aprueban instalación de complejo agroalimentario. La instalación estará en La Libertad, sobre un área de 78,924 hectáreas y con una inversión privada superior a los 20 millones. Usd.
Sector de la construcción impulsa a la economía de Perú. La economía creció un 11.83% interanual en agosto, para sumar el sexto avance mensual consecutivo, después de los efectos del Covid-19.
¿Por qué ha generado controversia la obra con “andenes” en Magdalena? La obra que se ejecutó en el malecón Castagnola en el distrito de Magdalena del Mar, ubicado en un tramo del circuito de playas de la Costa Verde tiene muchas quejas.
SIMA avanza con la construcción del segundo buque multipropósito del Perú. El astillero y planta industrial SIMA Callao, unidad subsidiaria de SIMA Perú, avanza en el proceso de construcción del segundo buque multipropósito basado en la clase Makassar de la armada de Indonesia.
Argentina
BID otorgará US$100mn para infraestructura de conectividad en la Argentina. El crédito aprobado es de US$100 millones para el financiamiento de programas de conectividad y capacidades digitales en Argentina.
Economía de Argentina avanza y llega a niveles previos a la pandemia. La economía de Argentina avanzó 1,1 % en agosto sobre el nivel que tenía en julio y su crecimiento anual, respecto a igual mes de 2020, fue de 12,8 %, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nueva línea de financiamiento por $ 10.000 millones para la adquisición o construcción de buques en Argentina. La Asociación Bonaerense de la Industria Naval destacó la importancia de esta herramienta para el desarrollo del sector.
Procrear II volvió a lanzar llamados licitatorios en la provincia de Buenos Aires. Es para la construcción de 60 viviendas
Energía⚡︎
Chile
Chile busca desarrollador para conexión eléctrica requerida para expansión renovable. Empresas de China, Colombia y España están compitiendo para construir una ruta de transferencia de 1.500 kilómetros a través del norte de Chile, que los funcionarios creen que será crucial para desarrollar el potencial del país para las energías renovables como la eólica y la luz solar.
Por la política energética de la 4T, empresas en renovables optan ahora por Brasil y Chile. Empresarios han empezado a diversificar sus estrategias de inversión de largo y mediano plazo ante la incertidumbre que perciben en el país.
Colbún, en Chile, coloca bono verde por 600 millones de dólares para financiar proyectos renovables. Los bonos tienen un plazo de vencimiento al año 2032 y fueron colocados a una tasa cupón de 3,15%, en una operación que fue estructurada conforme a la regulación de la Regla 144A y la Regulación S de la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos.
Chile apunta a lograr 80% de generación renovable para 2030. Las autoridades chilenas dieron a conocer un borrador actualizado de una estrategia nacional de política energética de largo plazo para reformar la base productiva y profundizar en los compromisos para enfrentar el cambio climático.
México
Petroleras estatales se fortalecen a mundial; México aumentaría producción: NYT. Las empresas productoras de petróleo y que son de gobierno, buscan subir más su producción por lo rentable del mercado en este momento.
Morena ‘suaviza’ reforma eléctrica: no cancelará contratos de energía renovable. El presidente busca enmendar la Constitución para garantizar que la CFE gane participación de mercado para alcanzar un 54% de monopolio en generación eléctrica.
México, entre los países que producirán más combustibles fósiles en 2030. A pesar del compromiso con la neutralidad de emisiones, los planes y proyecciones de países como México conducirían a una producción en combustibles fósiles de 240% más de carbón; 57% más de petróleo; y 71% más de gas en 2030.
Colombia
Matrix Renewables firma acuerdo de financiación a largo plazo para energías renovables en Colombia. Matrix Renewables, la plataforma de energía renovable respaldada por TPG, ha anunciado la firma de un nuevo acuerdo de financiación a largo plazo con Bancolombia y el Banco Interamericano de Desarrollo para su cartera de Los Llanos.
Las Empresas Públicas de Medellín informaron que participarán en la próxima subasta del Gobierno Nacional para fuentes renovables no convencionales. La participación de EPM se da luego de que la firma estadounidense Invenergy decidiera cerrar sus oficinas en Colombia y terminar la alianza que estableció con la entidad desde 2019, para el desarrollo de proyectos eólicos y solares.
Brasil, Colombia y México destacan en empleos verdes en Latinoamérica. El empleo en energías renovables en todo el mundo alcanzó los 12 millones el año pasado, frente a los 11,5 millones de 2019, según la octava edición de Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2021.
Perú
El lento avance del Perú para renovar su matriz energética por recursos limpios. En el Perú la masificación del gas sigue siendo una promesa, en un mercado que todavía depende del GLP y el sector transportes se mantiene fuertemente ligado al petróleo.
En Piura se implementará la primera flota de buses eléctricos cero emisiones. Piura se prepara para convertirse en la región donde se implementará la primera flota de buses eléctricos cero emisiones en el sector minero que contribuirá a la reducción de la contaminación ambiental y generará ahorro de energía gracias al uso de tecnología limpia.
Masificación del gas natural, en paralelo a negociación de Camisea en Perú.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció que se dispuso el inicio del desarrollo de la infraestructura para la masificación del gas natural, medida que tiene como propósito que este recurso llegue a más familias y fomente el desarrollo de actividades productivas.
Argentina
Panorama de energías renovables en Argentina. La Secretaría de Energía de Argentina está en busca de postores para contratos de suministro e instalación de unidades solares fotovoltaicas.
Argentina energías renovables con máximo histórico en septiembre, renovables cubrieron el 14,2% de la demanda, solar, eólica, biomasa entre otras. Las renovables cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional el mes pasado, alcanzando un pico histórico de casi el 29% el día 26 a las 9.30 hs.
El máximo histórico de abastecimiento en septiembre. Las renovables cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional el mes pasado, alcanzando un pico histórico de casi el 29% el día 26 a las 9.30 hs. En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.
Ofertas de empleo 👨🏻💻👩🏻💻
🇨🇱
Mainstream Renewable Power busca Senior Treasurer en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
EY requiere Analista Finanzas Corporativas - M&A en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Procter & Gamble busca Finance Internship en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Deloitte busca Consultor/a Senior M&A en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
🇲🇽
Sanofi busca Planning & Reporting Manager en Ciudad de México.
EY busca Gerente de Due Diligence Financiero en Ciudad de México.
Celestica requiere Finance Manager en Mexicali, B.C.
Citi requiere Capital Management Analyst en Ciudad de México.
🇨🇴
.Citi busca Transaction Services Analyst: Quality Risk and CONTROLS (Bilingual-Spanish) en Bogotá, Cundinamarca.
Citi busca TTS O&T – Sanctions Governance and Monitoring (AVP) en Bogotá, Cundinamarca.
Medtronic busca Sr Accounting Supervisor en Bogotá, Cundinamarca.
ChampionX busca Treasury Analyst en Bogotá, Cundinamarca.
🇵🇪
iEduca requiere Analista Financiero Senior en Lima, Lima.
JPMorgan Chase Bank, N.A. busca CORP - Country Compliance Head, Peru - VP en Lima, Lima.
BlueOrchard require Senior Investment Officer (Analytics) en San Isidro, Lima.
Michael Page Perú busca Líder Core en Lima, Lima.
🇦🇷.
JPMorgan Chase Bank, N.A. busca CIB-Latam and Canada Strategic P&A and CFO support en Buenos Aires, Buenos Aires.
Lenovo busca Financial Analyst en Capital Federal, Buenos Aires.
PwC requiere Consultoria - Analista de Deals Strategy - Olivos en Partido de Vicente López, Buenos Aires.
EY busca Senior Strategy Consultant - EY-Parthenon en Capital Federal, Buenos Aires.
Para seguir atentamente👀
Movimientos directivos
Daimler México nombra CEO a María Isabel Pela Malagón.
Santander Asset Management Chile nombra presidente a José Manuel Manzano Tagle.
Televisión Nacional de Chile (TVN) nombra CLO a Paula Alessandri Prats.
Los Portales nombra a Adolfo Rogel Villalba CFO, a partir del 15 de noviembre.
Sony Corporation nombra a Kenichiro Hibi presidente para México.
Google Argentina nombra a Víctor Valle Country Manager.
EX.CO nombra a Juan Carlos Valdés Jefe de América Latina para expandirse a la región.
Ecus Administradora General de Fondos nombra presidente a Juan Cristóbal Recart Salas.
Doctoralia nombra a Adrián Alcántara Country Manager, México.
FEMSA (Fomento Económico Mexicano) nombra CEO a Daniel Rodríguez Cofré, a partir del 1 de enero de 2022.
Seguros la Cámara nombra consejero delegado a Matías Calderón González.
Sacyr Agua Norte nombra consejero delegado a Luis Felipe García Morales.
Innova Schools nombra a Daniel Duharte Muhvic-Pintar CEO, a partir del 1 de enero de 2022.
Banco Santander México nombra a Alejandro Capote Director de Banca y Finanzas Corporativas.
Nu México nombra Vicepresidentes a Phil Haynes y Fabiola Marchiori.
Inversiones Chiricanas de Hotelería nombra directora general a Carla Labasta.
Petroperú nombra director general de Hugo Chávez Arévalo.
AngloGold Ashanti Colombia nombra presidenta a Ana Maria Gómez Montes
Grandes inicios
Torex Gold invertirá 500 mdd en Guerrero durante 2022.
Actualmente, Torex Gold es la tercera mayor empresa productora de oro en México, con 430 mil 480 onzas en 2020, sus operaciones se realizan en Guerrero, donde Limón-Guajes es la segunda unidad minera más importante del país en términos de producción de oro.
Coca-Cola Femsa busca recorte adicional de 15% en agua usada en procesos.
Coca-Cola Femsa, el embotellador más grande de bebidas de la marca Coca-Cola en el continente, pretende utilizar el bono sustentable que recientemente colocó en afianzar una de sus metas de sustentabilidad más agresivas: el uso racional del agua.
Barrick Gold quiere extender la vida de Veladero y ratifica inversión de u$s 140 millones.
El presidente y director ejecutivo de la minera canadiense Barrick Gold, Mark Bristow, anunció que la empresa está "trabajando para extender la vida de Veladero" en San Juan "más allá de su horizonte actual".
Participa y entérate
Energía limpias en Latinoamérica: proyección y desafíos
En el último webinar organizado por M&A Community Latam se exploraron las tendencias y proyecciones de los proyectos en inversión energética de América Latina.