Noticias Top - Fusiones y adquisiciones en América Latina - Ed. #23
Los movimientos destacados en la región, junto con los empleos top. El análisis de la inversión, lo que quedó del COP26 Latam Side Meeting y las noticias más importantes del sector en el continente.
Bienvenidos a esta 23ª edición de Noticias para América Latina. Aquí encontrarán las principales transacciones del mercado de las últimas semanas, los empleos Top en la Región, las Tendencias del mercado de América Latina y un amplio resumen de cada sector. Suscríbete al blog y comparte la Newsletter en cualquier momento.
Tendencias del mercado📊
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard. Actualizado 09 de noviembre.
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard. Actualizado 09 de noviembre.
Latinoamérica
El último informe la red global de firmas profesionales: KPMG sobre el estado económico del continente y el futuro de su desarrollo de inversión, muestra un alto grado de positivismo, sin olvidar el gran golpe que generó la pandemia de la COVID-19. Según el informe CEO outlook, la economía sudamericana sintió fuertemente este impacto. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2020 los países de la región recibieron US$ 105.480 millones en inversión extranjera directa, 34,7% menos que en 2019.
El CEO Outlook 2021 de KPMG consultó a 260 líderes empresariales de nueve países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, arrojaron entre otros estos resultados sobre las preguntas realizadas a los empresarios.
Al respecto de la consulta sobre el el crecimiento inorgánico, se consideró que es la estrategia más popular en todo el mundo y también en Sudamérica, donde el 35% de los CEO afirmó querer aumentar sus operaciones con alianzas estratégicas (frente al 29% de la muestra de los Core Countries). Por otro lado, el M&A y las Joint Ventures, que resultan estrategias menos populares en la región, fueron el foco del 18% y el 13% respectivamente (versus 24% y 11% de los Core Countries, respectivamente). El crecimiento orgánico, por su parte, será la estrategia adoptada por el 28% de los ejecutivos de la región, cifra que resultó levemente superior en los Core Countries (31%).
Fuente: Informe CEO Outlook 2021. KPMG.
Hablando de los riesgos relacionados a las tecnologías disruptivas y las cadenas de suministro son considerados los más importantes por la mayoría de los CEO de Sudamérica, desde que el 19% y el 18%.
Fuente: Informe CEO Outlook 2021. KPMG.
Colombia
En Colombia se continúan realizando esfuerzos para generar una reactivación económica, además de generar facilidades para la inversión en la región. Ante ello. la firma KPMG elaboró un informe sobre la nueva «Ley de Inversión Social 2021» que trae, entre otras cosas: 1) Medidas en materia de ingreso. 2) Mecanismo de lucha contra la evasión. 3) Reactivación económica.
Transacciones del mercado🥇
Recolectamos las principales fusiones/adquisiciones “M&A” y “Venture capital” (Confirmadas y no confirmadas) del 06 de octubre al 26 de octubre de 2021.
M&A Transacciones
Venture Capital / Fundraising
Startups💻
Chile
Encuadrado recauda US$1,5 millones para convertirse en la Square de LatAm. La empresa facilita que los autónomos realicen reservas y reciban pagos en línea, lo que elimina la necesidad de un asistente. La ronda de inversión incluye la participación de Pioneer Fund, Prodigio Capital y Xtripe Angels, entre otros inversores ángeles. La compañía ha recaudado un total de US$1,625 millón hasta la fecha.
Fintual levanta US$39 millones en ronda Serie B liderada por Sequoia Capital. Como referencia, NotCo logró US$30 millones en la misma etapa de inversión, Cornershop US$21 millones y Betterfly alcanzó US$60 millones en junio de este año.
Con su modelo de ortodoncia low cost, Wizz espera atender a 1.000 pacientes al mes. La startup chilena inició operaciones en Bogotá y espera entrar a Medellín, Cali y Barranquilla entre finales de 2021 e inicios de 2022.
Llega Tech Week, el encuentro entre empresas y profesionales de la industria IT. El evento reúne a los interesados en formar parte de la industria y a las empresas que buscan talento para hacerla crecer. Del 8 al 14 de noviembre de manera 100% online y gratuita.
México
La statup Skydropx tiene la misión de hacer más fácil la gestión de envíos para las ecommerce y todo tipo de emprendedores, dándoles acceso a precios de paquetería muy competitivos. Esta startup resuelve la gestión de envíos en tu ecommerce o tienda física y te ayuda a ahorrar hasta 70% en gasto logístico.
eBay lanza su segunda ronda de apoyo para Pymes mexicanas. La multinacional invertirá 5 millones de pesos para ayudar a pequeñas y medianas empresas mexicanas a acelerar su proceso de exportación.
Este programa impulsa a las emprendedoras a incursionar en mercados internacionales. UPS y La Fundación UPS, en conjunto con asociaciones comerciales, entidades gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro buscan proporcionar a las mujeres las herramientas, recursos y capacitación que les ayuden a exportar.
Colombia
Cinco startups colombianas de distintos sectores lograron de grandes inversionistas internacionales recursos por más de 93,2 millones de dólares en recientes rondas, para ampliar sus servicios y horizontes en este sector, que crece a tasas de dos dígitos.
El auge de las 'govtech': en qué están Colombia y América Latina. América Latina tiene una serie de retos estructurales que necesita solventar para tener gobiernos más ágiles, transparentes, y eficientes.
Melonn: startup Colombiana que cambia el e-commerce. La startup cuenta con el apoyo de inversionistas líderes de Sillicon Valley, México y Colombia como NFX, Pear, Jaguar Ventures.
El 25% de las FoodTech colombianas ha logrado expandirse al extranjero. Con el propósito de contribuir al fortalecimiento del ecosistema de emprendimientos FoodTech en América Latina, Endeavor y PepsiCo presentan los resultados de su estudio conjunto “The FoodTech landscape in Latin America”
Perú
Draper Cygnus destina fondo de 50 millones para emprendedores latinos. El nuevo fondo, ya 'operativo', tuvo como destinatarias siete 'startups' con emprendedores diversos de México, Perú, Argentina y Brasil, entre otros países.
Perú en los ojos de las empresas de Chile y Latinoamérica que buscan startups para generar nuevos negocios. Este programa contó con la participación de empresas de distintas industrias y sectores y se desarrolló bajo una metodología creada por Wayra.
El ecosistema de emprendimiento e innovación más selecto de Chile, Colombia, México y Perú se dará cita en el AcelerAP SUMMIT, actividad que reúne a startups, inversionistas, corporaciones y agencias de innovación de los países de la Alianza del Pacífico.
Argentina
Nubank y Sequoia se asocian para invertir en empresas emergentes en América Latina. Para la firma de capital riesgo, el acuerdo suma un socio con presencia en cuatro países de la región -Brasil, México, Argentina y Colombia- y con experiencia en la ampliación de empresas, dijeron las fuentes. Nubank incorpora un aliado con experiencia global en la inversión en startups.
Un grupo de emprendedores argentinos fue reconocido en Italia. Stamm (biotecnología), Moova (logística) y Entelai (inteligencia artificial) participaron en la competencia G20 Innovation League.
Presentaron los futuros de Bitcoin argentinos: cómo es el instrumento y qué posibilidades tiene de ser aprobado. Sería un contrato similar al de los futuros de dólar que se operaría con pesos argentinos y permitiría a inversores institucionales locales apostar por la criptomoneda.
Infraestructura🏗 & Real estate
Chile
Chile invertirá US$250mn en infraestructura para Los Ríos en 2022. La cifra es 3% superior a lo asignado para inversiones del MOP en la región en 2021, lo cual a su vez fue un 49% más alto que en 2020.
Codelco, la empresa estatal de Chile dedicada a la minería del cobre, logró triplicar sus excedentes durante el tercer trimestre del año, anotando un nuevo periodo de resultados positivos para el sector minero del país, que es líder en el mercado global del metal rojo.
Las constructoras españolas se vuelcan de nuevo en el plan de concesiones de Chile. Acciona y OHLA se disputan un hospital con 225 millones de inversión, mientras que la relicitación de la Ruta 78 tienta a los mayores grupos.
Posible TLC entre Ucrania y Chile. Ucrania tiene como objetivo profundizar la cooperación bilateral con Chile en el ámbito comercial y económico mediante la celebración de un tratado de libre comercio (TLC).
México
Avanza construcción sostenible y ecológica de vías en México. Suministran 35,000 m3 de concreto para un tramo de la Autopista Querétaro-Irapuato, considerada la primera vía sostenible y ecológica del país. El concreto Vertua reduce el 47% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), equivale a sembrar 31,173 árboles.
Según el portal realestate.com.mx, estas son algunas tendencias clave para el retail en 2022: Realzar la experiencia de compra, tomar en cuenta al s-commerce o encontrar al socio tecnológico propicio permitirán a retailers encontrar nuevas oportunidades.
Desarrolladora mexicana reconocida por proyectos sustentables. Destaca por el trabajo en desarrollos sustentables, con bajas o mínimas emisiones y reducción en el consumo de energía.
Colombia
Colombia abre oficialmente proceso de APP para recuperar navegabilidad del río Magdalena. El Ministerio de Transporte le dio luz verde a uno de los proyectos más importantes para el transporte intermodal en Colombia.
Encuesta Andi: producción industrial en Colombia creció 14,1% a agosto; un año atrás caía al 10%. La reactivación económica mantuvo su buen ritmo con corte a agosto de este año.
Colombia adjudicó obras de construcción de viaducto en vía Bogotá – Villavicencio. Invías adjudicó las obras al Consorcio Vial del Oriente, conformado por las empresas OHL Infraestructuras SAS (50 %) y Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania S.A. Sucursal Colombia (50 %).
Perú
Perú reafirma compromiso frente al cambio climático. Ministro del Ambiente destaca conservación de las turberas en el país. Durante la Vigésimo Sexta Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), que se desarrolla en Escocia y reúne a más de 120 líderes y 30,000 delegados procedentes de todo el mundo, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, destacó los esfuerzos que realiza el Perú respecto a la conservación de los ecosistemas y sus recursos.
Canadiense BacTech explora potencial de biolixiviación en Perú. La empresa canadiense , cuya tecnología de biolixiviación comercialmente probada permite separar oro y metales básicos, anunció que ha lanzado una nueva iniciativa para investigar formalmente las oportunidades de proyectos de biolixiviación en Perú.
Bolivia y Perú tendrán grupo de trabajo binacional para potenciar movimiento de carga por Puerto de Ilo. La autoridad estatal recordó que el gobierno peruano alarga el muelle del Puerto de Ilo para el atraco de barcos en lugares con mayor profundidad, con una inversión de USD 67 millones.
Argentina
Argentina propone reinvertir parte de la deuda con el FMI en infraestructura verde. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, sugirió destinar parte de la deuda que debe restituir al Fondo Monetario Internacional (FMI) en ecosistemas sustentables al intervenir en un evento de alto nivel en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que tiene lugar en Escocia.
En Río Negro, el Ministerio de Obras Públicas invierte 16 mil millones de pesos para la ejecución de 121 obras y proyectos. En la provincia, se llevan adelante obras viales, hídricas, de agua y saneamiento, infraestructura educativa, social, sanitaria y del Plan Argentina Hace.
Katopodis y Espinoza anunciaron obras hidráulicas para La Matanza. El Ministerio de Obras Públicas financiará 14 proyectos hídricos, que contribuirán a la mitigación del riesgo de inundación en distintas áreas del municipio. Además, anunciaron proyectos de infraestructura para localidades de la ciudad.
Los materiales de construcción subieron 80% en un año. El índice de la CAC, que utilizan los desarrolladores para actualizar los proyectos de pozo, creció en septiembre un 3,8 %.
Energía⚡︎
Chile
Energías limpias. Chile es uno de los territorios con más potencial para desarrollar energías limpias. Esto sucede por varios factores, pero principalmente por sus condiciones geológicas y climáticas, aunque hay barreras que impiden su desarrollo.
Chile aprueba proyectos de energía por un total de US$300mn. Estos corresponden a un parque eólico, un parque solar y una subestación, lo que totaliza inversiones por US$300 millones.
La tecnología solar anuncia un futuro más verde en Chile. La primera central termosolar de América Latina espera reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mantener el empleo de los trabajadores de la industria del carbón.
AES Andes invertirá USD 400 millones en la expansión de sistemas de baterías integrados a iniciativas renovables. Se anunció el plan para la instalación de 188 MW en sistemas de almacenamiento de energía.
Cerrar plantas de carbón para 2030: la propuesta de tres candidatos a la presidencia de Chile.
México
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que México debe velar por la producción de energías limpias, que representen procesos sustentables y de bajo costo.
Falta aval de EU para compra de refinería Deer Park: Pemex. Brian Babin, congresista de EU, argumentó desde julio que dadas las pésimas prácticas de Pemex, podría causar un accidente ambiental en Norteamérica.
México busca generar el 35% de energía con fuentes renovables. Mientras que en suelo azteca sólo existen tres plantas generadoras de energía a base de carbón, en china hay 1,082. Incluso países como Australia (19), Alemania (74) o Japón (87), cuentan con un número mayor de carboeléctricas.
Colombia
A septiembre, ingresos de EPM llegaron a $ 18,2 billones. La utilidad neta del conglomerado en el tercer trimestre del año fue de $2,8 billones.
Proyecto Colectora, clave para transformar la matriz energética en Colombia. En momentos en que el Gobierno Nacional anunció los resultados de una nueva subasta de energías renovables no convencionales.
Solarpack se quedó con 252 MW de la subasta de renovables en Colombia. Esta adjudicación se enmarca en el proceso de subasta lanzado por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, compitiendo con importantes grupos energéticos internacionales y locales, en total 17 empresas.
Aprueban conciliación entre Frontera Energy y Cenit sobre oleoductos. Este acuerdo de conciliación constituye como tal la aprobación que resuelve todas las controversias entre las partes relacionadas con el Oleoducto Bicentenario y el Oleoducto Caño Limón – Coveñas, y pondría fin a todos los procedimientos de arbitraje pendientes relacionados con dichas disputas.
Así avanza La Loma de Enel: el parque solar en construcción más grande de Colombia. Tendrá interconectados entre sí más de 400 mil paneles solares que le permitirán tener una capacidad instalada de 187 MWdc.
GEB invertirá $1,8 billones en 2022; 60% se quedará en Colombia. En 2021, el plan de inversión del GEB es de $1,3 billones, de esta cifra es estima ejecutar el 85 % ya que el paro nacional disminuyó el ritmo.Para 2022 los planes de inversión total del GEB serán de $1,8 billones, de los cuales un 60 % se quedará en Colombia.
Perú
Perú agilizará la masificación del gas natural en el país. De igual forma, lse firmó el Convenio Interinstitucional de Cooperación sobre la construcción y operación de redes de distribución.
3 beneficios de invertir en energía solar en el Perú. A pesar de la Covid-19, la capacidad energética renovable a nivel mundial se incrementó en 50% durante el último año, explica David García, experto de Decarboost: proyecto que impulsa la descarbonización de la economía en la región.
Petroperú tiene interés en concesión de lotes que están próximos a vencer en Talara. Presidente del directorio afirmó que la empresa estatal “volverá muy pronto a la explotación petrolera”. Anotó que ya está en camino su participación en los Lote 192 y 64.
Argentina
Shell e YPF invertirán 300 millones de dólares en un bloque en Vaca Muerta. La petrolera anglo-holandesa Shell y la argentina YPF anunciaron este miércoles que invertirán 300 millones de dólares hasta 2023 para el desarrollo masivo del bloque Bajada de Añelo, dentro de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.
En Argentina se producirá hidrógeno verde, una de las principales apuestas para el futuro sostenible de la aviación. La empresa australiana Fortescue Future Industries (FFI) invertirá 8.400 millones de dólares para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Argentina. El anuncio se realizó en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se está desarrollando en Glasgow, Escocia.
El régimen chino anunció un acuerdo con el gobierno argentino en áreas estratégicas: energía, comunicaciones y Antártida. El ministro de Relaciones Exteriores de Beijing celebró el entendimiento con el canciller Santiago Cafiero.
¿Cómo será el ambicioso proyecto de energías limpias que se pondrá en marcha en Bahía Blanca? Desde la cumbre de Glasgow, el presidente de la empresa estatal IEASA, Agustín Gerez, explicó la iniciativa de hidrógeno verde que se llevará a cabo en la ciudad puerto de la Provincia de Buenos Aires. Detalles del inmenso parque frente al mar propulsado por energía eólica.
Ofertas de empleo 👨🏻💻👩🏻💻
🇨🇱
Smart CFO busca Analista Contable en Vitacura, Región Metropolitana
Newrest busca Chief Financial Officer en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Mainstream Renewable Power busca Senior Treasurer en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Salesforce requiere Manager - CSG Strategy & Analytics, Quip en La Florida, Región Metropolitana.
ENGIE busca Analyst – Acquisition Investment & Financial Advisory en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
IBM requiere CSE Customer Transformation en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
🇲🇽
Citi busca VP Senior Relationship Manager en San Pedro Garza García, N. L.
Citi require Business Analytics, Jr Analyst en Ciudad de México.
Puma requiere Finance Director en Ciudad de México.
Salesforce busca Manager - CSG Strategy & Analytics, Quip. Desde casa.
🇨🇴
FTI Consulting, Inc. requiere Consultant, Strategic Communications, LATAM en Bogotá, Cundinamarca.
Citi busca Transaction Services Analyst: Quality Risk and CONTROLS (Bilingual-Spanish) en Bogotá, Cundinamarca.
Blackboard requiere Senior IT Project Manager en Bogotá, Cundinamarca.
OLX Group busca International Tax Manager en Bogotá, Cundinamarca.
🇵🇪
JPMorgan Chase Bank, N.A. requiere CIB - Sr. Country Business Manager & Sr. Finance Officer en Lima, Lima.
Newrest requiere CFO - Gerente Financiero en Lima, Lima.
iEduca requiere Analista Financiero Senior en Lima, Lima.
Siemens Healthcare S.A.C.busca Head of Legal and Compliance Perú y Ecuador
en Lima, Lima.
🇦🇷.
Sanofi requiere Head of Procurement South Cone en Buenos Aires, Buenos Aires.
JPMorgan Chase Bank, N.A. busca CIB-Latam and Canada Strategic P&A and CFO support en Buenos Aires, Buenos Aires.
EY está en la búsqueda de Senior Strategy Consultant - EY-Parthenon en Capital Federal, Buenos Aires.
The Coca-Cola Company busca Senior Treasury Analyst en Capital Federal, Buenos Aires.
Para seguir atentamente👀
Movimientos directivos
Visa nombra a Gilberto Chaparro Country Manager, Perú.
La Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica nombra a César Restrepo CEO.
República AFAP nombra CEO a Romin Silva García.
Seguros de Vida SURA Chile nombra a Leandro Moules Vicepresidente.
Sempra Energy nombra a Tania Ortiz Mena presidenta para México.
Holcim México nombra a Alejandra Quintero CMO.
Penta Vida nombra a Andrés Medel Balloqui CRO.
PACCAR México nombra a Roberto Imaz de la Vega General Counsel.
Telefónica del Perú nombra director financiero a Álvaro Parisi.
Henkel nombra a Eduardo Medrano presidente de Henkel Colombiana.
Corporación Actinver nombra a Joaquín Gallástegui Armella y Julio Ignacio.
Cárdenas Sarre directores generales de Grupo Financiero Actinver y Casa de Bolsa Actinver.
MIRA nombra CEO a Roberto Pulido Rincón.
IEnova nombra presidente a Trevor Ian Mihalik.
Casa de Moneda de México nombra CEO a Ernesto Casanueva.
Puente nombra consejero delegado a Fernando Recalde en sustitución de Federico Tomasevich.
Nasta nombra director general de Julio Gallego.
Monex Casa de Bolsa nombra consejero delegado a Tomás Noriega Noriega.
Liberty Seguros Chile nombra a Raimundo Benítez Yavar CMO.
Tanner Asset Management nombra a Marcos David Puelma Numhauser CEO.
Elecmetal nombra a Eugenio Arteaga consejero delegado, a partir del 1 de enero de 2022.
Elecmetal nombra consejero delegado a Eugenio Arteaga a partir del 1 de enero de 2022.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) nombra presidente a Jesús de la Fuente Rodríguez.
Banco Popular Puerto Rico nombra a Javier D. Ferrer COO a partir del 1 de enero de 2022.
Grandes inicios
Totalplay Invierte 800 mdp para incrementar presencia en México.
La empresa de telecomunicaciones mexicana Totalplay, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, invierte de manera anual cerca de 800 millones de pesos con el objetivo de expandir su presencia en el mercado mexicano, aseguró Eduardo Kuri Romo, director general de la compañía.
La startup Kavak prepara su arribo a Chile.
La startup, cofundada por Carlos García Ottati, Loreanne García Ottati y Roger Laughlin, todavía no tiene fecha concreta, pero conocedores dicen que sería el primer semestre de 2022.
Participa y entérate
COP26 Latam Side Meeting
Revive las memorias de este evento que se llevó a cabo los días 3 y 4 de noviembre. En este enlace podrás encontrar los videos de los dos días del evento.
Escucha la participación de la Primera Dama de Colombia, algunos Ministros y CEOs de Latinoamérica hablando de las oportunidades en energía limpias y el camino a recorrer para un futuro más verde.
Consulta más información del sector en el continente con nuestro Newsletter dedicado a Brasil. Aquí pueden encontrar el enlace.