Últimas noticias - M&A en América Latina
Ed #47 Descubre el Informe S&P Global Market Intelligence. Deals destacados, empleos top en la región, análisis y artículo exclusivo de Pareto Economics.
M&A Community es apoyada por iDeals Virtual Data Room 🇦🇷🇵🇪 🇨🇴 🇲🇽 🇨🇱
Si tienes alguna iniciativa y quieres hacer parte de esta comunidad contáctanos.
M&A Global
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Deals destacados en el mundo
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
LatAm Targeted M&A por trimestre
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Deals destacados en Latinoamérica
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
México
En octubre de 2022 se registraron 16 transacciones de M&A, 50% inferior al número de transacciones registradas durante octubre de 2021 (16 vs 32). S e destaca la transacción de Interdeli que fue adquirida por Grupo Herdez del Fuerte por USD $29.4 millones, en la que RIóN M&A participó como asesor de la parte vendedora.
Fuente: RiónM&A
En octubre hubo 16 transacciones de M&A en México, la mitad de las 23 observadas durante el mismo mes de 2021.
El monto revelado pasó de USD $1,027 millones a USD $585 millones, una caída de 43%. Cabe destacar que durante octubre 2021 se anunció la fusión entre Fibra Plus y Fibra HD, valorada en USD $488 millones, lo cual elevó la base de comparación.
Fuente: RiónM&A
Por otro lado, el volumen de transacciones acumuladas a octubre de este año fue 3% superior respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 191 a 197 operaciones. En cuanto al valor total acumulado, se registró un decremento de 16% (USD $11,838 vs. USD $9,968).
S&P Global Market Intelligence
En el tercer trimestre, la actividad mundial de M&A se hundió hasta los niveles de 2020, pero algunos sectores de la industria energética mostraron un nivel de resistencia.
Fuente: S&P Global Market Intelligence
Las empresas, los inversores y los asesores siguen lidiando con una multitud de desafíos: la inflación mundial y los efectos del endurecimiento de las condiciones financieras que afectan a la financiación de las operaciones, la volatilidad de los mercados y la actual guerra en Ucrania.
El tamaño medio de las operaciones se redujo a 44,6 millones de dólares, lo que supone un descenso del 45% con respecto al segundo trimestre, y la incertidumbre se mantiene de cara al cuarto trimestre.
Fuente: S&P Global Market Intelligence
Del 2 al 16 de noviembre de 2022 estas dos fueron las transacciones más destacadas.
Destacados
Venture Capital y M&A
Chile
Aceleradora de Antofagasta busca startups de todo Chile para nuevo programa Transformadores. Constanza Moraga, gerenta general de la Aceleradora de Negocios Aster, de Antofagasta. Aster, organización antofagastina apoyada por BHP que impulsa emprendimientos tecnológicos, tendrá abierta hasta el 18 de noviembre la postulación para su nueva etapa de apoyo a empresas todo el país. Aquí, su gerenta general, Constanza Moraga, explica cómo ser parte de esta iniciativa.
Emprendedores y CEOs de “startups": el giro de futuro de la comitiva empresarial que acompaña al Presidente a la APEC. El Presidente Gabriel Boric partirá este martes a Tailandia para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, conocido como APEC. La instancia es ideal para los intereses económicos del país y, como tal, los principales empresarios de Chile han sido parte de la comitiva, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales, entre otras cosas.
México
La French Tech México, seis años de apoyar a startups francesas y mexicanas a construir comunidades y llevarlas a mercados internacionales. La Frech Tech México, festejó un año más en nuestro país, en específico, seis desde su creación en el 2016.
AT&T México, un corporativo que se quiere mover como una startup. AT&T México hoy opera con un modelo de equipos ‘agile’ que el permite moverse con más soltura dentro del mercado.
Colombia
¿Por qué un dólar caro también impacta a las startups en Colombia? Las startups en Colombia aún se reponen del fuerte invierno que las golpeó por cuenta de la escasez de capital y ahora tienen que lidiar con un dólar caro.
Matías Laks, Rappi Colombia: “Mientras muchos se están reduciendo, nosotros estamos expandiendo la operación” Country manager en el país cafetero, aborda los planes de la startup de delivery y cómo están afrontando el complejo momento por el que viven algunas empresas del rubro.
Perú
54 startups latinoamericanas son seleccionadas para participar en programa de levantamiento de capital de Impacta VC. La amplia representación de América Latina en el proceso de selección se puede notar en la distribución por país: la lista de empresas seleccionadas se compone por 21 startups de Chile, 8 de Argentina, 6 de México, 6 de Perú, 5 de Uruguay, 3 de Ecuador, 2 de Colombia, 2 de Bolivia, 1 de Venezuela y 1 de Costa Rica.
Argentina
El talento argentino va por más: una startup local anunció inversión millonaria de siete cifras en dólares. ClicOh anuncio una inversión de u$s5 millones para operar en Perú y expandirse en Latinoamérica como un modo de afianzarse en la región.
MercadoLibre incursiona en proptech aliada a startup argentina. El marketplace argentino continúa expandiendo sus oportunidades de hacer negocio fuera de su nicho minorista tradicional, ahora entra al segmento inmobiliario.
Chile
Tres regiones de Chile son clave para promover la creación de un corredor de hidrógeno verde con Europa. Una delegación comercial de los Países Bajos realizó una serie de visitas y reuniones para promover un corredor de importación y exportación de hidrógeno entre Europa y Chile. Magallanes, Antofagasta y Biobío fueron el foco de la misión comercial.
Con más de 20 parques solares IM2 Solar alcanza los 100 MW en PMGD. La multinacional llegó a Chile hace 10 años y gracias a los más de 20 parques solares construidos a lo largo del país, este año cumple un hito en su historia.
México
Iniciativa Climática de México propone NDC con más de 50 GW entre solar y eólica al 2030 El organismo presentó Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de la sociedad civil y planteó que ambas tecnologías pasen a contribuir entre 35.6% y 41% de la generación de energía hacia 2030.
México se compromete a duplicar su capacidad de generación renovable en los próximos ocho años. El país se compromete a aumentar su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para pasar de un 22% (objetivo establecido en 2015) a un 35% para 2030 “para acelerar la transición energética en Norteamérica”.
Colombia
Petro anunció cuáles son los ejes de la Hoja de Ruta para la Transición Energética Justa. Lo hizo en el marco de la COP27. Una vez dado a conocer el documento, se iniciará un proceso de planeación, mediante un diálogo social con la ciudadanía en todo el país, que estará terminado en seis meses.
El Meta recibe la mayor inversión extranjera en proyectos de energía solar Concentra la operación de nueve proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), entre los más importantes del país con una capacidad instalada de aproximadamente 270 MW, equivalentes al consumo de 156.000 hogares.
Perú
Perú fomenta relanzamiento de industria petrolera y masificación del gas natural. Al inaugurar la sexta edición de la Conferencia de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energías Renovables de América Latina y el Caribe ARPEL 2022, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ratificó que es prioridad de la gestión el relanzamiento de la industria petrolera en el país, acelerar la masificación del gas natural y fomentar el avance de las energías renovables.
Más de 40 comunidades se benefician con energía renovable. La visión de negocio sostenible que desarrolla Latin America Power -LAP, empresa de generación de energía renovable con presencia en Perú y Chile, tiene como idea central lograr un equilibrio entre el desarrollo empresarial, el respeto al medio ambiente y la contribución a las comunidades donde opera.
Argentina
El gobierno de Argentina ultima detalles del pliego de la nueva licitación de renovables. Según pudo conocer Energía Estratégica, se prevé que las ofertas sean de hasta 20 MW y que la adjudicación y firma de contratos por hasta 15 años se realice entre marzo y mayo del próximo año.
Argentina y Chile tendrán un nuevo proyecto de interconexión eléctrica. Se rehabilitará una línea de transmisión de 409 kilómetros entre ambos países, lo que permitirá reemplazar entre 80 y 200 MW de generación diésel por energía limpia y renovable.
🇨🇱
Deloitte Consultores/as Finance & Performance Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Maersk Sales Finance Business Partner Santiago de Chile, Región Metropolitana.
South America Renewable Business Control Leader Santiago de Chile, Región Metropolitana.
I-MED Radiology Network Commercial Manager, Revenue Tarapacá Indefinidio
🇲🇽
PageExecutive Controller Tijuana, B.C.
Nissan Jr Manager Finance INFINITI Ciudad de México.
Brambles Group Sr Manager Process Control & Risk Management Ciudad de México.
FieldCore Region CFO Desde casa Remoto
🇨🇴
Anthology, Inc. Senior Procurement Analyst Bogotá, Cundinamarca Tiempo completo.
Aon Latam Analyst Sr. (FP&A Coordinator) Bogotá, Cundinamarca.
Adidas Manager Controller Bogotá, Cundinamarca.
Directa24 Country Controller (COL) Bogotá, Cundinamarca.
🇵🇪
Red Bull Musketeer South Peru (m/w/d) Arequipa, Arequipa.
Maersk Peru Sales Executive Lima, Lima.
BairesDev FP&A Manager - Remote Work Arequipa, Arequipa.
E2open Peru, SRL Finance Application Administrator Lima, Lima.
🇦🇷.
SAP Virtual Global Finance Rotational Program Buenos Aires, Buenos Aires.
SAP Cash Collections - Finance Operations Specialist Buenos Aires, Buenos Aires.
Accenture Forecasting & Planning North America – Associate Manager Buenos Aires, Buenos Aires Tiempo completo.
SAP Finance Operations Associate Buenos Aires, Buenos Aires.
Chile
Wild Lama recibe financiamiento de US$ 500 mil de Zurich Chile AGF. La empresa, que trabaja bajo los pilares de comercio justo, orgánico, reciclado, fibra sustentable y con causa, se une al portafolio de activos alternativos de la administradora general de fondos.
Dos países latinoamericanos premiados en turismo a nivel mundial. En los World Travel Awards 2022, Chile fue reconocido como el Mejor destino verde y Perú recibió tres premios.
México
Insumos de la construcción moderan su ritmo de crecimiento. En octubre ligaron el quinto mes consecutivo moderando su alza, con una corrección a la baja en su dinámica de expansión.
CDMX atenderá a 70% de población que utiliza transporte público. El proyecto de movilidad integrada de la Ciudad de México ha recibido una inversión de casi 80 mil mdp en cuatro años.
Colombia
Proptechs, una cadena inteligente para levantar al sector inmobiliario. Sea para el usuario final que busca vender, comprar o rentar fácilmente, o para proyectos de construcción y administración de los inmuebles.
Colombia usará US$34,5 millones para planes de eficiencia energética. El dinero lo recibirá el país mediante un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Perú
Mayor inversión extranjera en desarrollo de infraestructura educativa. Empresa mexicana apuesta por nuestro país para construir instalaciones modernas.
Entel y planes en Perú: "Hemos hecho inversiones necesarias en infraestructura de redes para seguir creciendo". Dijo que "la inversión de Entel en sector de telecomunicaciones en Perú es de largo plazo".
Argentina
Katopodis inauguró y recorrió obras de Infraestructura Vial en Quilmes. Los trabajos contemplaron la repavimentación de 1,7 km de la Av. La Plata, y obras de pavimentación en 72 cuadras de los Barrios El Jalón y La Esperanza.
Financiamiento a obras energéticas y de infraestructura en la apertura del simposio de IAEF. El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, expresó su convicción de que “vamos a tener un volumen de exportaciones en poco tiempo que va a sacarnos de la restricción externa que hoy sufrimos”, en alusión al potencial energético del país y a las posibilidades de financiamiento de obras en el mercado de capitales.
¿Por qué América Latina es una región atractiva para inversionistas en tecnología?
Históricamente, la actividad económica de América Latina ha sido impulsada por transacciones de energía e infraestructura. En las últimas dos décadas, la región experimentó un crecimiento significativo ya que la mayoría de sus economías disfrutaron de estabilidad política y adoptaron políticas favorables que atrajeron una importante inversión extranjera.
Fuente: NEWS AMERICA DIGITAL
¿Vale la pena trabajar en M&A?
Columna por Juan De La Rosa, socio de Socio de DLA Piper Martínez Beltran, publicada en Asuntos Legales de Diario La República.
“M&A es una práctica profesional que, cada vez más, es más uniforme a lo largo de la región.”
Tercera edición del libro "The mergers and acquisitions litigation review" de The Law Reviews (TLR).
Publicación que contiene aporte de Mario Alejandro V. asociado: DLA Piper Martínez Beltrán.
Artículo
How to better evaluate geopolitical risk
Klisman Murati CEO Pareto Economics en su charla con M&A Community Latam, nos ofrece puntos sencillos que ayudan a entender las complejidades geopolíticas del M&A y cómo crear valor y hacer movimientos precisos durante los cambios de gran calado en la geopolítica.
Innovamos 2” misión comercial a España.
Nueva oportunidad de conocer de primera mano las nuevas tecnologías, innovaciones existentes en tres de los sectores más demandados en la actualidad:
Infraestructura inteligente.
Transporte.
Logística.
Las fechas de esta nueva misión serán del 28 de noviembre al 2 de diciembre, entre las ciudades de Madrid y Barcelona.
El equipo de MarTech y PropTech de DC Advisory, Eric Edmondson Frank Cordek y Jane Santini, organizaron una cena de mesa redonda en Las Vegas para discutir las tendencias clave en los mercados de M&A multifamiliares y de capital de crecimiento.
La conferencia reunirá a líderes innovadores y dinámicos de la tecnología y las operaciones de viviendas multifamiliares para establecer contactos, debatir políticas y participar en las principales tendencias.
Módulo Especializado: Compliance y M&A
Académica, Comisión del M&A Group, tiene el placer de invitarlos/as a formar parte del Módulo Especializado: Compliance y M&A, próximo a realizarse los días 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre mediante la plataforma Zoom en el horario de 8:30 a.m. a 9:30 a.m.El Módulo se encuentra dirigido a estudiantes y abogados/as que deseen conocer más sobre gestión de riesgos, integridad corporativa, los sistemas de gestión antisoborno, entre otros temas relevantes.