Últimas noticias - Fusiones y adquisiciones en América Latina - Ed. #41
Los movimientos más importantes del mes: WOM Chile, GNL Quintero, Tiendas D1. Los eventos destacados en M&A como Intersolar México y Latam Future Energy. Empleos, noticias y principales relatorios.
¡Frase de la semana!
“Una manera de enfrentar los desafíos característicos de los ambientes rápidamente cambiantes de hoy en día es recurrir a los M&A”
JEAN PIERRE GARCÍA CASTILLO
M&A Community es apoyado por iDeals Virtual Data Room 🇦🇷🇵🇪 🇨🇴 🇲🇽 🇨🇱 Si tienes alguna iniciativa y quieres hacer parte de esta comunidad contáctanos.
Mergers and Acquisitions M&A
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Movimientos destacados en el mundo
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
LatAm Targeted M&A por trimestre
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Movimientos destacados en Latinoamérica
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Sectores destacados
México es segundo en el continente, con 242 operaciones hasta el cierre de julio, un aumento del 12% en comparación con el mismo periodo de 2021. El valor agregado descendió un 23%, hasta llegar a los 9.320 millones de dólares.
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Chile es el tercero con 157 operaciones. El volumen ha descendido un 26% en comparación con el mismo periodo de 2021. Las 77 operaciones de contraprestación revelada suman 8.820 millones de dólares, lo que representa una reducción del 16% en el valor agregado.
Colombia ocupa el cuarto lugar por volumen, con 142 operaciones y un valor agregado de 6.630 millones de dólares, basado en 73 transacciones, lo que representa un aumento del 4% en el volumen y una disminución del 26% en el valor agregado.
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Argentina es quinta con 110 operaciones hasta el cierre de julio, un 8% menos en volumen que en el mismo periodo del año anterior. El valor agregado de las operaciones se redujo un 72%, 2.550 millones de dólares, sobre la base de 53 operaciones con contraprestación revelada.
Perú, con 67 operaciones hasta la fecha, ocupa el sexto lugar y ha disminuido un 1% en comparación con los primeros siete meses de 2021 en términos de volumen de operaciones. El valor agregado de las operaciones disminuyó un 36%, hasta los 1.680 millones de dólares, teniendo en cuenta 19 operaciones de valor declarado.
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Ranking asesores financieros
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
México en cifras hasta julio 2022
A lo largo de 2022 se han registrado 242 transacciones por USD 9.322m.
La Tecnología e Internet son las adquisiciones más solicitadas desde el extranjero y han aumentado un 33% en 2022.
Internet, Software y Servicios IT, además de Banca e Inversión, los sectores más destacados del año.
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Chile
Walmart Chile inaugura espacio de experimentación para startups y emprendedores. Se trata de Walmart Lab, espacio de colaboración único en el país, desde donde se pretende impulsar -de la mano de diversos actores del ecosistema de innovación- la creatividad, la experimentación y el desarrollo de ideas disruptivas que le permitan a la compañía enfrentar de mejor forma los enormes desafíos del retail.
Etmday 2022: El evento para emprendedores llega por primera vez a Concepción. El Encuentro Regional de Emprendimiento e Innovación, organizado por Emprende tu Mente y la Universidad de Concepción, se realizará el 5 y 6 de octubre.
México
Con inversión en la startup Vestuá, H&M busca impulsar el mercado "second hand" en México. El gigante de la moda invierte por primera vez en una startup latina, aunque ya lo hizo antes en una europea: Sellpy. Como accionista de Vestuá, H&M aportará su experiencia en retail.
Montadeudas, la estafa que daña la reputación de las fintech de créditos en México La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha identificado 660 apps fraudulentas que quieren confundirse con fintech de crédito y hay 350 carpetas. de investigación abiertas.
La compañía estadounidense de tecnología de pagos Global Payments Inc. anunció la adquisición de su par EVO Payments, Inc. por un valor de la empresa de US$ 4,000 M.
Colombia
Bimbo lanza Open Door, la aceleradora de startups y scaleups en América Latina. Grupo Bimbo ha lanzado Open Door, su nueva aceleradora de negocios de alimentación en América Latina cuyo objetivo es empezar a construir el futuro de esta industria en la región y abrir las puertas para gestionar nuevas alianzas. Con este lanzamiento, Bimbo buscará, desarrollará e invertirá en startups y scaleups del sector de panificación y snacks.
Proptech colombiana Home Capital levanta US$3 millones en ronda con Bancolombia. Mientras Habi se convirtió este año en el segundo unicornio del país, La Haus entró al club de las once startups colombianas llamadas a alcanzar ese estatus.
500 Global: 10 compañías latinoamericanas del Batch 16. De las seleccionadas en el Programa Somos Lucha, cinco son de México, tres de Colombia, una de Argentina y una de Uruguay.
Argentina
Escasez de talento en Argentina: los inconvenientes para contratar alcanza cifra récord. El 73% de los empleadores tiene inconvenientes para encontrar candidatos. Es el número más alto en diez años. El sector más afectado es el de la tecnología de la información. Informe de Manpower.
Despegar competirá con Airbnb en el negocio de alquileres temporarios. La empresa de turismo argentina busca expandir su mercado ante el crecimiento del trabajo híbrido tras la llegada de la pandemia.
Perú
Inversores aconsejan a startups que se quedan sin dinero: prueben las fusiones. Hash, una fintech que se estaba abriendo camino para ser un unicornio, ahora no descarta la posibilidad de ser vendida, dice una fuente.
Economía de Perú se desaceleraría por debajo de 3% este tercer trimestre: Scotiabank. Mientras se sigue deteriorando la confianza empresarial y permanece el ruido político, se prevé que la caída de la inversión privada se acentúe y ello explique la desaceleración económica
¿Estás buscando una solución segura para tus proyectos de M&A, IPO , Venture Capital o Private Equity?
🇨🇱
Aon AGCN Manager Las Condes, Región Metropolitana.
Falabella.com Data Analyst FPA Las Condes, Región Metropolitana.
Harris Computer Systems Business Development Specialist, M&A La Florida, Región Metropolitana.
Mainstream Renewable Power Junior Financial Modeller Santiago de Chile, Región Metropolitana.
🇲🇽
Manpower Finance manager Ciudad de México.
Robert Walters Finance Director - Software company Ciudad de México.
PepsiCo Finance Associate Manager Ciudad de México,
Sandoz Chief Financial Officer (CFO) Ciudad de México
🇨🇴
Essity Legal Counsel Corporate & Public Affairs Medellín, Antioquia.
Johnson & Johnson Finance Technical and Process Lead Cali, Valle del Cauca.
Amzn Web Services Colombia SAS Partner Solutions Architect, Global Partners, LATAM Bogotá, Cundinamarca.
NOKIA Financial Project Controller Bogotá, Cundinamarca.
🇵🇪
Khana Consultores Gerente de Finanzas (CFO) Lima, Lima.
KSR-Global CFO - Agroindustria Lima, Lima.
White Lion Nuts Manager de Finanzas para Ciudad de Arequipa Lima, Lima.
Ausenco FP&A Analyst, Senior Lima, Lima.
🇦🇷.
JPMorgan Chase Bank, N.A. Technology Transactions Attorney (AVP) Buenos Aires, Buenos Aires.
Randstad Sr analyst investment banking Vicente López, Buenos Aires.
Randstad Sr research analyst for private equity fund- technology focus Vicente López, Buenos Aires.
Accenture Capital Markets Research Specialist Buenos Aires, Buenos Aires.
Belt & Road Initiative .
La 27ª edición del KPMG Business Insights América del Sur, analiza la iniciativa “Belt and Road” (BRI), una importante estrategia de desarrollo global de infraestructura adoptada por el gobierno de China.
Chile
Crece 142% oferta de departamentos en el sur de Santiago. La oferta de departamentos aumentó en la última década en Temuco, en el sur de Santiago de Chile, reveló un estudio.
LATAM Airlines retomó vuelos regulares a Rapa Nui. Tras más de dos años de inactividad turística en la isla, la aerolínea retomó sus vuelos regulares desde Santiago de Chile.
México
Industria de la construcción se estancó en el primer semestre. Es uno de los sectores productivos con mayor rezago en la economía de México, respecto a los niveles previos a la pandemia.
Inmobiliaria Ruba recibe financiamiento por mil 500 mdp del BID Invest. La desarrolladora de vivienda usará el préstamo desarrollar proyectos del segmento de interés social y medio en la República Mexicana.
Holcim México lanza al mercado concreto de mayor resistencia. El nuevo producto reduce el volumen de concreto que se emplea hasta en un tercio, por lo que también disminuye la huella de carbono de las estructuras en un 25%.
Colombia
Sacyr se quedó con megaproyecto Buga – Buenaventura por $4 billones. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó este viernes el megaproyecto 5G Buga – Buenaventura. En audiencia pública, el presidente de la entidad, Manuel Felipe Gutiérrez, confirmó que el ganador de esta iniciativa en el Valle del Cauca fue Sacyr Concesiones Colombia.
A buen ritmo. Así crece el sector de la construcción en las regiones colombianas. Los proyectos de viviendas de interés social lideran los indicadores de construcción en las principales ciudades. Sin embargo, edificaciones para comercio, industria y educación jalonan el crecimiento de las economías locales.
Argentina
Este es el primer mall argentino hecho para realidad virtual. Metaverse Mall es una plataforma digital inmersiva en donde el consumidor puede interactuar con las marcas o con un representante comercial.
Argentina confirma desembolso de la CAF para infraestructura. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, confirmó que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) desembolsó recursos para impulsar el proyectos de infraestructura en el país.
Perú
Brecha en la infraestructura educativa en el Perú. El déficit de infraestructura educativa en nuestro país está calculado en 111 mil millones de soles generando desigualdades en la educación de nuestros estudiantes. Paul Neira, educador y especialista en políticas educativas nos brinda un análisis claro sobre los cambios que debemos implementar en la búsqueda por una educación de calidad y con igualdad de oportunidades.
Perú sube en ranking de competitividad, pero con menor eficiencia del gobierno. El avance del Perú en el ranking elaborado por el Institute of Management Development (IMD) se da por el crecimiento en el "Desempeño Económico".
Chile
Informe a consulta: La CNE sugiere el lanzamiento de una pronta Licitación de Suministro. La entidad publicó el Informe Preliminar de Licitaciones de Suministro Eléctrico 2022, en el cual se aprecia la necesidad de realizar nuevas licitaciones de corto plazo para contar con mayor suministro contratado al año 2027.
Innergex completó la emisión CAD 912,6 millones de bonos verdes en Chile. Emisión equivalente a CAD 912,6 millones en bonos verdes sin recurso y una facilidad de cartas de crédito equivalente a CAD 119,7 millones para la cartera de activos en Chile.
La planta fotovoltaica Capricornio de Engie en Chile entra en la recta final. El Proyecto Capricornio, de 87,91 MW, ya cuenta con un 97% de avance en el montaje de módulos y 95% en el comisionamiento del parque. La puesta en servicio del proyecto ha alcanzado un 70% de la capacidad total del parque inyectándose a la red.
México
Jorge Pedroza, Director de Administración de Riesgos para el Sector Energético en PwC México, aborda sobre los riesgos y las oportunidades que tendrá el que tendrá el petróleo y el gas durante la transición energética en México.
AMDEE reconoce que México no tendría nueva inversiones eólicas por tres años. Desde la Asociación Mexicana de Energía Eólica insistieron en que los cambios frecuentes propuestos por el gobierno sobre la regulación del sector eléctrico no generan un clima de inversión favorable para las renovables en el país.
Colombia
Colombia toma nuevas medidas regulatorias para aumentar el impulso de las energías renovables. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publicó una resolución donde, entre otras cosas, crea un Sistema Unificado de Información.
Colombia adjudica primer proyecto integral de Trina Solar con módulos de alta potencia y seguidores inteligentes TrinaTracker. El proyecto se espera que esté en operación en julio de 2023 y suministrará 25MW al Sistema Interconectado Nacional.
Argentina
Tarifas de luz y gas: cómo es el nuevo esquema de segmentación. “Tratamos de que llegue el subsidio al que más lo necesita”, argumentó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. ¿De cuánto es el aumento?
La fotovoltaica lidera las manifestaciones de interés en la convocatoria de Argentina. De todos proyectos de infraestructura de generación renovable e instalaciones de almacenamiento presentados con potencia inferior a 90 MW, el 51% (más de 2,1 GW) son de energía solar fotovoltaica y el 21%(por 1,5 GW) de fotovoltaica con almacenamiento.
La generación distribuida cayó en los últimos dos meses en Argentina. La evolución de la potencia instalada adicional está entre la más baja desde que se inició el desarrollo de la GD en el país, principalmente por motivos vinculados a la importación y precios de los equipos fotovoltaicos.
Perú
Piura: Conoce el primer grifo del Perú que funciona 100% con energía solar. Este proyecto esta conformado por 72 paneles solares de 445 Wp, que juntos representan una potencia total instalada de 32 kW.
La producción de crudo y gas natural en Perú cayó en julio después de tres meses de crecimiento, según datos de la autoridad de licencias de hidrocarburos Perupetro.
Del 3 al 17 de agosto de 2022 estas dos fueron las transacciones más destacadas.
Destacados
SoftBank será más cauteloso al invertir en América Latina en el tercer trimestre.
SoftBank ha disminuido considerablemente sus inversiones en startups debido a la fuerte caída de las tecnológicas en el mercado público, muestran datos de PitchBook
Fuente: BloombergLinea
WOM concreta la venta de torres en Chile a gigante norteamericano.
La operación, que ronda los US$ 930 millones, fue acordada en julio con la empresa de telefonía móvil y Phoenix Tower International.
Intersolar México 2022
Congreso internacional para profundizar en las posibles estrategias de desarrollo para la generación fotovoltaica de gran escala. Inscríbete y descubre las posibilidades que ofrece el evento, desde la asesoría en compra de recursos para la generación eléctrica sostenible hasta el aprendizaje de nuevos mecanismos de obtención energética.
Latam Future Energy Andean Renewable Summit 2022 – JW Marriott Hotel Bogotá, Colombia
Este año Latam Future Energy vuelve a Colombia frente a un escenario novedoso para poner el foco en las oportunidades del sector energético del país y la región Andina. 25 y 26 de Octubre – Latam Future Energy Colombia Summit – Bogotá, Colombia.