Últimas noticias - Fusiones y adquisiciones en América Latina - Ed. #43
Los movimientos más importantes del mes: Pampa energía y gasco. Los eventos destacados en M&A como Deal drivers Brasil y Latam Future Energy. Empleos, noticias y principales relatorios.
¡Frase de la semana!
“Studies have raised concerns about gender bias in MBA teaching evaluations, in executive MBA hiring, and in faculty promotions for certain fields. The “leaky pipeline” of women progressing to senior leadership roles is pervasive and needs attention, from business to academia.”
Marianne W. Lewis
M&A Community es apoyado por iDeals Virtual Data Room 🇦🇷🇵🇪 🇨🇴 🇲🇽 🇨🇱 Si tienes alguna iniciativa y quieres hacer parte de esta comunidad contáctanos.
Mergers and Acquisitions M&A
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Movimientos destacados en el mundo
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
LatAm Targeted M&A por trimestre
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
Movimientos destacados en Latinoamérica
Fuente: Dealogic Investment Banking Scorecard.
América Latina
Países
Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.518 operaciones (con un descenso interanual del 8%), y con un descenso del 34% en el capital movilizado (US$42.990 millones).
Le sigue en el listado México, con 278 operaciones (con un aumento del 10%), y un descenso del 14% de su importe con respecto a agosto de 2021 (US$10.963 millones). Por su parte, Chile sube su posición en el ranking, con 178 operaciones (un descenso del 23%), y con un descenso del 12% en el capital movilizado (US$9.277 millones).
Fuente: La república
Colombia, por su parte, sube una posición en el ranking y refleja 163 transacciones en los ocho meses de 2022 (aumento del 7%) y un capital movilizado que ha alcanzado los US$7.491 millones (con un descenso del 18% respecto al año anterior).
Argentina, por su parte, continúa en quinto lugar en el ranking y registra 125 transacciones (un descenso del 7%), y un descenso del 68% en el capital movilizado (US$3.329 millones). En último lugar, Perú presenta 75 operaciones (baja del 11%) y un descenso del 39% en el capital movilizado (US$1.799 millones).
Informe KPMG Venture Pulse 2022 Q2
El financiamiento mediante capitales de riesgo se ralentiza en todo el mundo ante los desafíos geopolíticos y la inflación.
Informe trimestral que destaca las principales tendencias retos y oportunidades que afronta el mercado del Venture Capital globalmente y en jurisdicciones clave de todo el mundo.
Fuente: Informe KPMG
En general, las operaciones en América se han ralentizado hasta alcanzar la media histórica tras el récord alcanzado durante todo el año pasado y el primer trimestre de 2022. 2022. Es probable que los volúmenes de financiación vuelvan a subir a medida que se de datos adicionales, pero lo más importante es que la inversión de capital riesgo sigue siendo de la mayoría de los países, está claro que los gestores de fondos siguen de fondos siguen activos, aunque no a un ritmo vertiginoso.
Fuente: Informe KPMG
Chile
DRADS Capital llega a Chile para apostar por startups locales con potencial de desarrollo global. DRADS facilita el alcance global de las startups en Chile y sirve como puerta a inversores extranjeros.
Alaya Capital va por su fondo más grande: US$ 80 millones para invertir en 25 startups. El fondo cordobés -con socio chileno- que invirtió en etapa temprana en Betterfly, y que es uno de los más grandes latinoamericanos, ya cerró más del 40% del financiamiento e invirtió en tres startups: Lemon, SixClovers y Megabite.
México
Tel Aviv es una potencia en startups y México debe aprender esa experiencia. Actualmente, la capital israelí es uno de los centros tecnológicos más importantes del mundo y sus lecciones pueden aportar al ecosistema mexicano y latinoamericano.
México es el país latino con más startups en el batch S22 de Y Combinator. En los últimos dos años Y Combinator ha seleccionado 64 startups mexicanas, 41 brasileñas, 18 colombianas, 15 chilenas y 13 argentinas.
Colombia
Colombia | ‘startups’ que triunfan en Miami. Techstars, la aceleradora radicada en Estados Unidos, anunció esta semana la selección de las primeras startups que harán parte de su programa en Miami. Las empresas elegidas llaman la atención porque un buen número de ellas son latinoamericanas, incluyendo algunas empresas colombianas.
“Es una reforma anti-startups”: por qué los emprendedores se están quejando de la tributaria. La propuesta en impuesto al patrimonio pondría en aprietos a las más de 1.100 startups nacionales.
Argentina
Microsoft presentó ADN, un nuevo programa de apoyo a emprendedores para potenciar el ecosistema de innovación en agro en Argentina. Se trata de una iniciativa gratuita para apoyar a startups argentinas que con tecnología buscan cambiar el campo argentino. Contempla distintas propuestas según el ciclo de crecimiento de su negocio y cualquier persona con una idea puede inscribirse en http://Startups.microsoft.com y recibir apoyo gratuito para crecer.
Conocé que startup argentina recaudó una millonaria inversión de más de u$s3 millones liderada por Tiger Global. De origen argentino, Rebill es una startup que se posicionó de la mano de la aceleradora de startups YCombinator. La misma ofrece un sistema online para automatizar cobros y suscripciones y recibió más de u$s3.600.000 en dos rondas de inversión emprendidas en cuatro meses.
Perú
Startups en Perú: se prevén 50 transacciones en 2023, ocho serían por más de US$ 8 millones. Para este año, el monto total de inversiones se estima en US$ 100 millones, según PECAP.
La startup FirmaVirtual aterriza en Perú para expandir sus servicios. La empresa de firma electrónica atrajo a los evaluadores de StartUp Perú con su propuesta tecnológica, que en Chile logró superar los 450 mil usuarios.
Informe KPMG sobre riesgos energéticos.
Una descripción de los riesgos geopolíticos y cibernéticos que enfrenta la industria energética y de los servicios públicos.
La descarbonización y la electrificación son tendencias gemelas que han llegado a definir los sistemas energéticos modernos. Como consecuencia de ello, la industria de energía y servicios públicos, en particular la generación de electricidad, está experimentando cambios drásticos. La energía renovable, tanto a escala de red como distribuida, junto con la revolución digital, altera la topología de la red y añade una complejidad colosal a la cadena de suministro de electricidad.
Fuente: Informe KPMG
KPMG analiza cómo las empresas pueden hacer frente a los crecientes niveles de riesgo en la industria de energía y servicios públicos para seguir siendo resilientes y continuar impulsando a las personas, organizaciones y naciones.
Fuente: Informe KPMG
Chile
Coordinador adjudicó 12 obras eléctricas a cuatro empresas por un monto de USD 44 millones. Se trata de proyectos vinculados al proceso de licitación pública internacional de obras de nuevas contempladas en el decreto exento N°229/2021 y de obras de ampliación contempladas en el decreto exento N°185/2021, ambos del ministerio de energía.
Uno de los proyectos renovables clave de Colbún fue “desistido” de avanzar en evaluación ambiental. Se trata del Parque Eólico Junquillos, de 472,5 MW, que se encontraba en proceso de “calificación” por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Por otra parte, avanza el mega parque eólico Horizonte.
México
Enertis Applus+ supera 10,000 módulos inspeccionados en su laboratorio de MéxicoEnertis Applus+, firma global de consultoría, ingeniería y control de calidad, referente en el sector de energías renovables y soluciones de almacenamiento, ha alcanzado la cifra de 10.000 módulos fotovoltaicos analizados con su laboratorio móvil en México, el único disponible en el país con esas características.
Solis busca expandir sus mercados en Latinoamérica con nuevos inversores solares en bajos voltajes. La firma con más de 17 años en el rubro se enfoca en los productos trifásicos 220V y en el almacenamiento de energía en países como República Dominicana, Chile y Colombia, entre otros.
Colombia
LFE 2022: Las empresas fotovoltaicas que analizan inversiones se reúnen en octubre en Bogotá. Este 25 y 26 de octubre, estarán presentes en Colombia ejecutivos de Growatt, Ingeteam, JA Solar, Jinko Solar, MPC Energy Solutions, Power Electronics, Powertis, Solis, Soltec, Sungrow y más líderes del sector.
Preocupación para desarrolladores de renovables en Colombia por el cobro de trámites de la UPME. Se trata de una resolución que está en consulta pública hasta el 1 de octubre próximo. Desde el sector advierten que podrían encarecerse un 30% más la radicación del estudio de conexión de proyectos.
Argentina
Cuatro empresas compiten en la licitación del Parque Solar Fotovoltaico de Victorica de La Pampa. “Esta es la primera planta que nos va a permitir generar energía. Es un gran paso”, dijo el gobernador Sergio Ziliotto, quien presidió la apertura de ofertas. Mientras que la inversión asciende a unos 7 millones de dólares.
¿Qué prevé el Presupuesto 2023 para las energías renovables en Argentina? La nueva gestión del Ministerio de Economía dio a conocer su plan para el fomento de las energías limpias de gran escala, la generación distribuida y el PERMER durante el ejercicio fiscal del próximo año.
Perú
Colbún va por Sudamérica: busca proyectos eólicos y solares en Chile y Perú. Lo confirmó Rodrigo Serrano, Gerente de Desarrollo de Energías Renovables de la compañía, durante el día 2 del evento Solar, Wind & Hydropower Regional Virtua Summit, producido por Latam Future Energy. Una de las exigencias de la compañía es desarrollar un portfolio “diversificado geográficamente”.
Perú está rezagado en transición hacia energías renovables, según expertos. Perú se ha quedado rezagado en la transición hacia las energías renovables no convencionales, pese a ser un país con un gran potencial de fuente solar, eólica o mareomotriz para consumir e incluso exportar este recurso, según señaló este miércoles la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).
¿Estás buscando una solución segura para tus proyectos de M&A, IPO , Venture Capital o Private Equity?
🇨🇱
Kyndryl Chile SpA Territory Account Partner Santiago de Chile, Región Metropolitana.
AFP PlanVital Finance Executive Assistant Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Swiss Nature Labs Asistente Contabilidad y Finanzas Quilicura, Región Metropolitana.
Robert Half Analista de planificación financiera (Capex) Chile Santiago de Chile, Región Metropolitana.
🇲🇽
PepsiCo Finance Associate Manager Miguel Hidalgo, CDMX.
Steelcase Sr. FP&A Analyst San Pedro Garza García, N. L.
IDTALENTO CFO Mérida, Yuc.
Sistema.bio Global Head of Financial Planning, Analysis & Consolidation Ciudad de México
🇨🇴
Diageo Reporting Manager LAC Bogotá, Cundinamarca.
PepsiCo Fin Bus Plng Sr Planner Bogotá, Cundinamarca.
Citi FP&A C13 / BCMA LAS Bogotá, Cundinamarca
Diageo FP&A Manager México Bogotá, Cundinamarca
🇵🇪
Global66 Jefe de Finanzas y Operaciones Perú Lima, Lima.
SBA Torres Peru S.A Business Intelligence Analyst I Lima, Lima.
Marriott International, Inc AsstDir-Finance & Account II Cusco, Cusco.
Diageo Demand Planning Business Partner – SLAC Lima, Lima.
🇦🇷.
Lenovo SR Accountant Specialist Capital Federal, Buenos Aires.
Accenture F&P - Growth Markets Associate Manager - Latam Buenos Aires, Buenos Aires.
Accenture Business Advisory Analyst Buenos Aires, Buenos Aires.
Accenture Finance Business Management Manager – Investments Buenos Aires, Buenos Aires.
Del 6 al 21 de septiembre de 2022 estas dos fueron las transacciones más destacadas.
Destacados
Chile
Macquarie compra oficinas clase A a CS Real Estate y concreta su mayor transac regional. Con asesoría del estudio legal Garrigues – Chile, CS Real Estate Fund International, vinculado a Credit Suisse, vendió a Macquarie (MAM) un portafolio de edificios de oficinas clase A, ubicados en la capital chilena. La operación está valorada en 142,5 millones de dólares.
DigitalBridge: "La infraestructura y la tecnología son independientes de los colores ideológicos o políticos"Con más de US$48.000 millones en activos totales bajo administración, DigitalBridge es uno de los fondos de inversión en infraestructura digital internacional más comprometidos con América Latina. Cuenta con una cartera de empresas regionales que operan en Brasil, Chile, Perú, Colombia y México y proyectos en ejecución en varios de estos mercados, en especial, en el segmento de centros de datos.
México
Ameriko Railways participa en el Pabellón México InnoTrans Berlín. México está retomando el camino correcto del transporte masivo, tanto en las ciudades, como entre las ciudades conectando los centros económicos y sus habitantes.
Presupuesto federal para obra pública lleva un avance de 30%. La CMIC pidió gobierno federal acelerar la aplicación de los 660 mil mdp de gasto público que se aprobaron para 2022.
Cemex recomprará hasta 400 mdd de sus bonos. La deuda total de la cementera mexicana asciende a 8,729 millones de dólares.
Colombia
Venezuela, Bolivia y Colombia, con la gasolina más económica en LAC El precio de la gasolina varía entre países debido a los diferentes impuestos y subsidios, señala la plataforma Global Petrol Prices.
Colombia: Agencia Nacional de Infraestructura alcanza acuerdo con Zona Franca de Argos. Luego de un acuerdo conciliatorio alcanzado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Zona Franca de Argos se logró que se finalice la ejecución del Plan de Inversiones a cargo de la concesión portuaria.
Argentina
Los ferrocarriles participarán en la transición climática de Argentina. Este transporte ya era considerado muy seguro para el transporte de mercancías, ahora, es reconocido por emitir menos emisiones que los camiones.
Filmus anunció la licitación pública de siete institutos de investigación ubicados en siete provincias. El Ministro de Ciencia presentó los proyectos de infraestructura para San Luis, Misiones, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, en el marco del programa “Construir Ciencia”. Se trata de una inversión inédita de un total de $3.605 millones de pesos y 14.500 m2 destinados a fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Perú
Perú alista la apertura de diferentes inmuebles para retail. Algunos inmuebles son nuevos y estarán en operación este año y en el 2023, en tanto que Hay que otros son remodelaciones.
Estos son los proyectos que verán la luz entre 2022 y 2023 en el Perú. Supermercados, centros comerciales, tiendas, modernos espacios gastronómicos y más se harán realidad entre 2022 y 2023 en el Perú. En esta nota te lo contamos todo.
Bloomberg Línea presenta la segunda edición de Los 500 de América Latina Saúl
‘Canelo’ Álvarez, Agustín Carstens, Luis Carlos Sarmiento, Bad Bunny, Bruna Tavares, Jessica Alba, Pierpaolo Barbieri, Daniel Servitje y muchos más son parte de la lista de los 500 más influyentes de América Latina en la segunda edición de este listado de Bloomberg Línea.
Fuente: Bloomberg Linea
M&A Community y TMF Gr en coón con ls, traen "Deal drivers, Brasil" el 22 de septiembre.
Agenda: de 14 a 20 horas en Cubo - JK, Av. Pres. Juscelino Kubitschek, 2041.
El objetivo principal del evento es ofrecer la oportunidad de establecer conexiones estratégicas dentro de una red seleccionada. El reputado panel abordará las tendencias, el contexto actual del mercado y una visión general de lo que cabe esperar para los siguientes meses de 2022.
El evento será exclusivo y gratuito, por lo que el número de invitados será restringido.
Latam Future Energy Andean Renewable Summit 2022 – JW Marriott Hotel Bogotá, Colombia
Este año Latam Future Energy vuelve a Colombia frente a un escenario novedoso para poner el foco en las oportunidades del sector energético del país y la región Andina. 25 y 26 de Octubre – Latam Future Energy Colombia Summit – Bogotá, Colombia.