Bienvenidos a esta 11ª edición de Noticias para América Latina. Aquí encontrarán las principales transacciones del mercado de las últimas dos semanas, los empleos Top en la Región, las Tendencias del mercado en LATAM y un amplio resumen de cada sector. Suscríbete al blog y comparte la Newsletter en cualquier momento.
Antes de continuar ayúdanos a mejorar diligenciando esta encuesta. Queremos entregarte lo más destacado acorde con tu industria, especialidad y preferencias. Nos puedes enviar "TIPS" o feedback anónimo:
Tendencias del mercado📊
Latinoamérica
Encuesta Global de Minería 2021. Resultados clave para América del Sur
La encuesta la realizó KPMG en América del Sur para revisar las opiniones de los principales líderes del sector sobre los riesgos que enfrentan, las estrategias que utilizan para garantizar el cumplimiento de sus objetivos, el grado de adopción tecnológica, y las perspectivas que abonan tanto para el crecimiento de sus organizaciones como del sector en su conjunto. Si quieres leerla en su totalidad aquí la puedes encontrar.
Algunos aspectos que señala la encuesta recaen en los riesgos en total de la industria. Lo que muestra KPMG habla que los temores y los riesgos no se vieron alterados significativamente respecto del observado a nivel global, donde las empresas mineras ubicaron, en orden, los riesgos vinculados al precio de los commodities, a la pandemia, a la incertidumbre provocada por una recesión, a la licencia social y, en quinto lugar, el riesgo medioambiental y las nuevas regulaciones.
Fuente: Encuesta Global de Minería 2021 KPMG
Según los encuestados sus principales estrategias varían entre la inclusión y uso de la transformación tecnológica y la innovación. Esta respuesta alcanzó el 59% del total de respuestas posibles, destacándose como la principal estrategia adoptada por los ejecutivos de la industria minera sudamericana para asegurar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento de sus empresas durante los próximos años.
Fuente: Encuesta Global de Minería 2021 KPMG
De acuerdo a los encuestados los principales riesgo del último año nacen de la Pandemia; sin embargo, se revela que hay otros matices. Señala KPMG que si bien casi la totalidad de los líderes encuestados pertenecen a empresas productoras de minerales (más del 86%), los ejecutivos vinculados a empresas proveedoras de servicios mineros encuestados (alrededor del 14%, todos radicados en Brasil) destacaron
de manera coherente la importancia de (una buena) “planificación en la vida útil de la explotación minera”, como así también los riesgos asociados a la “resiliencia operativa”, “la salud y seguridad de los operarios”, y el “impacto medioambiental y de nuevas normativas
Fuente: Encuesta Global de Minería 2021 KPMG
Los resultados de la encuesta de este año también muestran que, aunque la minería se ha visto obligada a combatir los efectos de la pandemia para garantizar tanto la seguridad de sus empleados y de las comunidades en las que operan como el funcionamiento de las cadenas de suministro, la industria minera está adaptándose rápidamente para capitalizar las nuevas oportunidades que surjan de esta nueva coyuntura. En este lugar puede consultar la totalidad de la información de la encuesta y sus pormenores.
México
Recapitalización de Harrison Gypsum
Proceso recapitalización realizado por Seale & Associates sobre Harrison Gypsum como parte de un plan de sucesión y una estrategia de diversificación de inversión, así como para invertir en reservas adicionales de yeso, equipo, y adquisiciones complementarias. Resultó en la recapitalización mayoritaria por H.I.G. Capital, un fondo de inversión de capital privado basado en Miami, Florida, con más de US$10,000 millones de capital.
Esto hace parte del Informe trimestral de la industria minera en México realizado por Seale & Associates. Para más información consulte el informe aquí.
Fuente: Seale & Associates sobre Harrison Gypsum
Colombia
Essity se queda con 94% de participación de Grupo Familia en Colombia.
Tras el cierre de la transacción, la propiedad de Essity en Familia será de al menos 94 %. Essity es accionista desde 1985, y actualmente es dueña de 50 % de la empresa. El precio de compra valora la empresa en US$1.540 millones, (aproximadamente 13.000 millones de coronas suecas) por el 100 % de la empresa sobre una base libre de deudas.
Otras tendencias del mercado
América Latina
El sector químico y su industria se prepara para afrontar el 2021, según KPMG la tendencia en este tiene estos retos y perspectivas. Aunque los desafíos del año pasado aún no han quedado atrás, existe evidencia sólida que respalda la necesidad de que la industria química se concentre en cinco áreas clave en 2021: Digitalización; Metas ESG; Mayor diversidad en el liderazgo; Aumento de fusiones y adquisiciones; Carteras diversificadas.
Fuente: KPMG
Del análisis realizado por KPMG se destacan las preocupaciones en común y aciertos del sector respecto al 2020 y lo que se configuró como un cambio del actuar general. En uno de los acápites se descubrió que la gestión para el 2021 en el sector se centrará en los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En específico sobre el desarrollo de una metodología disciplinada para mensurar e informar la trayectoria de sus métricas ESG. La transición de suministros energéticos para las fuentes renovables y en la implementación de reportes más efectivos para divulgar los esfuerzos de ESG que ya están teniendo lugar en su compañía, para sus empleados, accionistas y la comunidad.
Fuente: KPMG
México
Ventas de Gruma crecen 3%, registra aumentos de precios en México.
En la Industria Química Gruma en México indicó que los precios internacionales del maíz están más altos, como resultado de la demanda de grano por parte de China, impactó a GIMSA en México.
Informe de CMS [LAW-TAX-FUTURE] de la Iniciativa Belt and Road (China con América Latina)
El último informe presentado por CMS al respecto de la perspectiva y tendencia del BRI en América Latina vaticina un camino positivo para la industria y las empresas en este lado del continente.
China continúa invirtiendo y desarrollando relaciones comerciales en toda la región, y las empresas de allí continúan ganando contratos en LatAm. Pero a medida que avanza la pandemia mundial hay un debate sobre el futuro a largo plazo de BRI. Por ello la perspectiva de este informe que puedes ver aquí.
Fuente Informe de CMS de la Iniciativa Belt and Road
Las conclusiones de la encuesta e informe de CMS se centra en estos aspectos: Perspectiva positiva: el 54% de los participantes de LatAm tienen como objetivo mantener o aumentar su participación en la Iniciativa Belt and Road (BRI).
Satisfacción con el BRI: el 58% de los participantes de LatAm están satisfechos con el resultado de su participación en BRI, y solo el 24% expresó su insatisfacción.
Más oportunidades: el 62% de los participantes latinoamericanos creen que BRI 2.0 hará que BRI esté más abierto a los participantes no chinos, al igual que el 83% de los encuestados chinos. Enfoque verde: BRI 2.0 ayudará a promover las prioridades ambientales de muchos participantes de BRI, así como nuevas asociaciones y proyectos más sostenibles. Nueva tecnología: si bien muchos tipos tradicionales de infraestructura siguen siendo fundamentales para BRI, la tecnología digital es un área cada vez más importante para el crecimiento y la inversión.
Fuente Informe de CMS de la Iniciativa Belt and Road
Perú
Perú no firmó un acuerdo BRI hasta abril de 2019, pero ha atraído cantidades significativas de IED china durante muchos años, particularmente en la industria extractiva. Este país hace parte de las comunidades que se mencionan en el informe se muestran aún cautelosas con el BRI En 2020, China Yangtze Power, China
la compañía eléctrica más grande que cotiza en bolsa, adquirió los activos de energía de Sempra Energy en Perú por USD 3.600 millones La adquisición incluía la participación del 83,6% de Sempra Energy en Luz del Sur, la electricidad más grande del Perú empresa, así como Tecsur, que proporciona construcción eléctrica y servicios de infraestructura a Luz del Sur y terceros, e Inland Energy, Luz del Negocio de generación de Sur. Esto siguió la adquisición de Chaglla por USD 1.400 millones
esquema hidroeléctrico de China Three Gorges (el padre de China Yangtze Power
empresa) en 2019, que a su vez siguió La participación de China Three Gorges en el
construcción del San Gabán III.
Fuente Informe de CMS de la Iniciativa Belt and Road
Startups💻
México
Regresa la convocatoria Road to Innovate México 2021 para reactivar y fortalecer el futuro. Con acceso a diplomados de capacitación, mentorías y eventos de networking, las categorías a participar son: emprendimiento en tiempo de pandemia, salud, Smart Cities, energía y otros de tipo tecnológico.
Tribal se fortalece en México: la fintech de medios de pago a startups obtuvo 34.3MDD en financiamiento. Los pagos B2B son una de las categorías que experimentan una alta demanda, impulsada en gran parte por la pandemia.
NowPorts, la 'startup' que impulsa la disrupción en la logística de América Latina. Esta empresa nacida en México documenta procesos de principio a fin poniendo el acento en los datos y eliminando procesos manuales.
Colombia
Grupo Uma a conquistar el mercado colombiano. Dos años después de llegar a Colombia, el Grupo Uma continúa avanzando en su plan de expansión para consolidarse en Colombia. Planean invertir US$40 millones este año. Los fabricantes centroamericanos tienen el acelerador a fondo, tras la inauguración de su nueva planta de ensamble en La Tebaida, Quindio, y la consolidación de la marca india Bajaj.
Globant anuncia una inversión de más de $750.000 dólares en dos emprendimientos: LookApp, que realiza estudios de mercado en tiempo real y a bajo costo de lo que pasa con las marcas en el punto de venta, y B2Chat, que ayuda a las empresas a integrar la mensajería instantánea desde un solo lugar.
Empresa colombiana exporta servicios de aceleración en el mundo. Apuesta por la aceleración de las ‘startups’ desde los escenarios corporativos.
Chile
La startup chilena Uhomie, una plataforma basada en inteligencia artificial que les permite a arrendadores y arrendatarios realizar cualquier trámite en línea, anunció recientemente su llegada a Colombia y confirmó que habilitará más de 400 vacantes de empleo e invertirá cerca de 760.000 dólares en Colombia.
Emonk -plataforma online B2B de importación y fabricación con dos años de existencia- abre sus oficinas en Perú y México. Emonk, asociada a la empresa de fullfillment SherpaB2B, recibió 380.000 dólares a través del fondo Vulcano para esta apertura.
Start-Up Chile abre una convocatoria simultánea para sus programas Build, Ignite y Growth, con el fin de atraer el talento emprendedor en las distintas fases de negocio. La entidad dependiente de Corfo busca convocar distintos proyectos tecnológicos que tengan la capacidad de impactar en el mundo.
Perú
Chazki, la startup logística de última milla que busca convertirse en el primer unicornio peruano. Recientemente la compañía anunció que levantó US$ 7 millones en su serie A de la mano de Grupo Falabella y el fondo de capital privado mexicano Talipot Holding. Este capital será clave para penetrar más mercados en América Latina, siendo Colombia el siguiente paso expansivo.
Crehana Anuncia nueva Certificación Online en creación de Startups. La startup peruana de formación online y la UTEC, nuevamente se unen para lanzar un nuevo programa online: MicroDegree en Creación de Startups, con el objetivo de que los estudiantes o cualquier empresa que busque innovar, puedan dominar e incrementar las habilidades necesarias para crear una startup desde cero.
La aplicación de origen alemán, Jokr, llegó al Perú con una novedosa iniciativa, la de repartir pedidos en 15 minutos. El tiempo de espera de los clientes para recibir su orden se acorta cada día más.
Infraestructura🏗
México
CEMEX anunció la adquisición de activos de agregados de EQIOM, A CRH Company. Adquirió varios activos en Francia a la empresa local Eqiom Granulats, incluidas dos canteras y una plataforma ferroviaria, con los que busca fortalecer sus operaciones en el área metropolitana de París.
Infraestructura sostenible en México. BEEL Infrastructure Partners, con sede en México, se dedica a financiar, a través de deuda estructurada y capital, proyectos que apoyen el desarrollo sustentable. Los proyectos que caen en esta categoría están en los sectores de transporte, energía, agua y residuos, infraestructura social y telecomunicaciones.
México liberará fondos de fideicomiso de Aduanas para mejorar tecnología e infraestructura.
Colombia
Adjudicados los estudios y diseños para el Corredor Verde de la Carrera Séptima en Bogotá.
Sacyr emite 174 millones en bonos para refinanciar una carretera en Colombia. El importante paso económico se dio con la obra de la vía Puerta de Hierro - Cruz del Viso en Montes de María.
Once proyectos iniciaron obra viales. Otros 15 contratos ya empezaron y se alistan para arrancar su fase de construcción. Se invertirán $2,23 billones y se pavimentarán 400 km.
Chile
Chile invertirá 80 millones de dólares en infraestructura y tecnología policial. También se contempla la adquisición de nuevo equipamiento.
Chile suma una nueva red de alta velocidad para la ciencia y la educación entre Arica y Valparaíso. La Red Nacional de Investigación y Educación de Chile (Reuna), que busca desplegar una carretera óptica de alcance nacional, añadió un nuevo tramo a su red privada, completando así 2.863 kilómetros de su ruta digital de 3.000 km.
Chile eliminará centrales de carbón. El anuncio se dio en el contexto de la presentación que hizo Catherine MacGregor, la CEO de Engie, para transformar sus operaciones en Chile.
Perú
Austria expresó su interés en participar de proyecto de inversión en infraestructura en el Perú, incluida la modalidad de gobierno a gobierno.
Energías renovables
México
Cox Energy América anunció la adquisición de una participación del 40.0% en Ibox Energy por aproximadamente US$113.1 millones. La adquisición de esta participación del 40% de Ibox Energy está estructurada en una parte fija (20 millones de euros) pagadera hasta finales de 2022, y otra variable (75 millones de euros) en función de resultados. La compra está sujeta a diferentes autorizaciones, entre ellas, las regulatorias, que se esperan conseguir en las próximas semanas.
Naturgy declara un beneficio neto de 323 millones de euros en el primer trimestre de 2021. La compañía antes denominada Gas Natural Fenosa ha registrado un beneficio neto un 3,5% mayor que en el primer trimestre del año pasado. El beneficio bruto ordinario (ebitda) se situó en 1.029 millones de euros (-2% con respecto al mismo período del año anterior).
Enel Green Power arranca operación comercial de parque eólico en Nuevo León. Inició la operación comercial del parque eólico Dolores, en el municipio de China, Nuevo León, el cual tiene una capacidad de 269 megavatios y contó con una inversión aproximada de 290 millones de dólares; se espera pueda producir 938 gigavatios/hora anualmente. https://www.milenio.com/negocios/inicia-operacion-parque-eolico-enel-green-power-leon
Colombia
Renovatio firma el 1er PPA en la subasta privada de renovables de Colombia. El minorista de electricidad colombiano Renovatio Trading Americas SAS ESP, que ha estado ejecutando una subasta privada de energías renovables desde noviembre de 2020, dijo ha firmado su primer acuerdo de compra de energía (PPA), obteniendo unos 23 GWh por año de una granja solar.
Gómez-Pinzón Abogados actuó como asesor de Soluna Energía en la inversión de capital semilla realizado por Acumen Fund. Soluna es una empresa que ofrece servicios de energía renovable a zonas rurales de Colombia.
AES Colombia invertirá US$1.000 millones para proyectos de energías renovables. AES Colombia presentó su estrategia de inversiones al corto y mediano plazo, y el ‘dossier’ de proyectos a los que le apostará en la próxima década. La filial de AES Andes, propiedad de AES Corporation, una multinacional estadounidense con en 14 países, explicó en total serán 2.000 megavatios nuevos de capacidad instalada en proyectos eólicos, solares y de baterías.
Chile
Chile pospone subasta de energía 2021 por cuarentenas de COVID-19. La ronda de licitación para colocar 2.310 GWh de electricidad al año estaba prevista para el 22 de junio, según anunció la CNE en diciembre. Sin embargo, desde fines de marzo, la capital Santiago y las comunidades vecinas han sido sometidas a nuevas y estrictas medidas de cuarentena, destinadas a ayudar al país a hacer frente a la segunda ola de infecciones mientras continúa con la campaña de vacunación.
Gobierno chileno lanza licitación de USD-30 millones para proyectos de hidrógeno verde. El gobierno ofrece adjudicar hasta USD 30 millones (EUR 24,9 millones) a uno o más proyectos, que deberían estar operativos a más tardar en diciembre de 2025. El proceso de licitación está abierto a empresas nacionales y extranjeras.
Colbún de Chile pronto pronto estará construyendo proyectos por más de 800 MW de energías renovables. La compañía está construyendo actualmente los parques solares Diego de Almagro Sur de 230 MW y Machicura de 9 MW y planea comenzar a trabajar en el proyecto eólico Horizonte este año, Hernán Rodríguez, presidente del directorio de Colbún, fue citado en el comunicado de prensa del jueves como diciendo en la junta de accionistas.
Perú
Perú está implementando 49 proyectos de energía renovable con una capacidad combinada de 1.080 MW en todo el país. Los proyectos son: 30 centrales hidroeléctricas (373 MW), siete parques solares (280 MW), siete parques eólicos (394 MW) y cinco plantas de biomasa (33 MW).
Las minirredes y los sistemas residenciales para áreas aisladas y remotas ayudarían a Latinoamérica y el Caribe a abordar el reto regional del suministro eléctrico de “última milla”. Según último informe del comportamiento de las energías alternativas en América Latina. Alcanzar la última milla “Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas”. Consúltelo aquí.
Fuente: Informe Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas
Real estate
México
Fibra Uno con 1.3 millones de metros cuadrados en CDMX anunció que en el primer trimestre de 2021 registró un crecimiento de 4%, en comparación con el mismo periodo de 2020.
Fibra Educa mantiene crecimiento en el primer trimestre del 2021. Fibra Educa reportó que al cierre de este primer periodo financiero del año su cartera inmobiliaria comprendió 59 inmuebles destinados preponderantemente al sector educativo.
Inversores mexicanos y españoles compran el centro comercial l’Altet para reflotarlo.
Colombia
Pai, el vehículo de inversión inmobiliaria líder en Colombia, administrado por Pei Asset Management, anunció su participación en el centro comercial Nuestro Bogotá, recién inaugurado en la capital, el cual representa un área arrendable de 30.000 metros cuadrados. La inversión en esta transacción fue de $315.000 millones.
Habi busca aportar $500.000 millones al sector inmobiliario en Colombia en 2021.
Latam Logistic Properties expandirá sus bodegas a 1 millón de m2. Invertirán US$30 millones por año en Colombia.
Chile
Análisis de Tinsa responde la pregunta ¿Cuánto cuesta comprar casa o departamento en México, Colombia, Perú o Chile? El análisis incluye segmentos de lujo, residencial plus, residencial, medio y medio bajo, destacó que en Chile está el precio más alto por metro cuadrado para una casa en venta.
Proptech para mercado en renta en Latam, opción viable. Una propuesta que se ha abierto puertas en Chile y Colombia busca afianzar y transparentar el mercado de rentas en México.
Se viene el trueque inmobiliario en Chile. 6.000 m2 de oficinas en el centro; 4.000 m2 en Vitacura; pisos en Lo Barnechea, hoteles, parcelas en el sur y más. Ante la caída del mercado por la pandemia, la permuta de propiedades -sin necesidad de efectivo- se ha vuelto una realidad.
Perú
Empresas inmobiliarias apuestan por un crecimiento en las ventas de viviendas este año. Reciente informe de Capeco da cuenta de una mayor confianza de los promotores de los proyectos por colocar más unidades en lo que resta del 2021.
Lince afianza su creciente desarrollo inmobiliario a nivel residencial. Hasta febrero último el inventario del distrito engloba 1.747 departamentos distribuidos en 51 proyectos disponibles para su venta, según ASEI.
Ofertas de empleo 👨🏻💻👩🏻💻
🇲🇽
PepsiCo está en la búsqueda de Finance Senior Analyst en Ciudad de México.
UPL ltd requiere Latam Financial Planning en Ciudad de México.
BNP Paribas busca VP/Director M&A Advisory LatAm Energy & Renewables.
Ciudad de México
🇨🇴
Linio require Colombia - FP&A Coordinator en Bogotá, Cundinamarca.
Lazard Ltd. necesita Investment Banking Analyst - Lazard Colombia, en Bogotá, Cundinamarca.
Citi busca BCMA FP&A Lead - CCA (C12) en Bogotá, Cundinamarca.
🇨🇱
Baires-Dev requiere CFO - Remote |LATAM| en Copiapó, Chile.
Scotiabank busca Vice President and Chief Auditor en Santiago de Chile, Región Metropolitana.
Kyriba busca Regional Product Manager - Payments and Bank Connectivity, en La Florida, Región Metropolitana.
🇵🇪
Palladium Group, Inc. busca Director, Emerging Technology, CATALYZE Perú en Lima.
Michael Page Perú requiere Gerente de Contraloria en Lima.
Krashlando necesita M&A Analyst en el Callao.
Para seguir atentamente👀
Grandes inicios
Colombia
Gómez-Pinzón Abogados actuó como asesor local de Banco Davivienda
Primera emisión de Bonos Perpetuos No Acumulativos y Subordinados ”AT1”, emitidos por una institución financiera colombiana en los mercados internacionales, los cuales cumplen con los estándares de Basilea III. La emisión cerró el 22 de abril. Los bonos obtuvieron una sobredemanda de 3,5 veces. Esta es la primera emisión de este tipo por parte de una institución financiera colombiana en mercados internacionales.
Chile
Cencosud construirá 144 nuevas tiendas en la región hasta 2023
Cencosud, el retailer más grande de Latinoamérica, tiene como foco estratégico de su plan 2021 – 2023, abrir nuevas tiendas, centros comerciales y darkstores en la región. Todo ello financiado 100% con fondos propios.
Sodimac Y Enel X instalarán 30 puntos de carga para vehículos eléctricos en Chile.
Enel X, líder mundial en el sector de las soluciones energéticas avanzadas, gestiona servicios de demand response, con unos 6 GW de capacidad total y 124 MW de capacidad de almacenamiento instalada en todo el mundo.
Movimientos de directivos
Avianca Holdings nombra como presidente y director ejecutivo a Adrián Neuhauser.
Cesce Argentina nombra a Gabriel Labraña Ramos como CFO.
Clínica Las Condes (CLC) nombra como vicepresidenta a Paola Bruzzone Goldsmith.
Hipódromo de Chile nombra como presidente a Fernando Coloma.
Enaex nombra presidente del Consejo a Juan Eduardo Errázuriz Ossa.
Grupo Profuturo nombra presidente del Consejo a Alejandro Baillères Gual.
GFR Media nombra consejero delegado a Pedro Zorrilla.
Banco Patagonia nombra presidente del directorio a Oswaldo Parré dos Santos.
SkyAlert nombra a Álvaro Velasco CEO para México y EE. UU.
Credicorp Capital Chile nombra de presidente a Sergio Navarrete Santos.
Blanco y Negro (Colo Colo) nombra a Edmundo Valladares Hojas Presidente del Directorio.
Molymet nombra presidente a Eduardo Guilisasti Gana.
Frutícola Viconto nombra vicepresidente a Rafael Guilisasti Gana.
Yura nombra director general interino a Julio Cáceres Arce en sustitución de Rodrigo Piza Pluma.
Fedepalma nombra presidente a Nicolás Pérez Marulanda.
Bancoppel nombra consejero delegado a Carlos López-Moctezuma.
Transacciones del mercado🥇
Recolectamos las principales fusiones/adquisiciones “M&A” y “Fundraising” (Confirmadas y no confirmadas) del 21 de abril al 05 de mayo de 2021.
M&A Transacciones
Fundraising
Participa y entérate
(Eventos Online)
Reuters Events' Global Energy Transition
Este evento une a líderes y generadores de cambios en los sectores público y privado para para pensar sobre el tema más importante de nuestro tiempo y así saber cómo abordar la transición energética de frente. Inscríbete u obtén más información Aquí
Latin American Impact Investing Forum
Desde el 24 de mayo hasta el 28 se llevará a cabo este conversatorio. Es la convocatoria líder de inversión de impacto y emprendimiento social en América Latina. Más información aquí.
Para conectarte y mantenerte informado de los próximos eventos de M&A Community alrededor del mundo :
Y si quieres expandir fronteras y estar informado del mercado M&A en la península Ibérica, no dejes de leer M&A Teaser la Newsletter semanal que te trae el resumen más amplio del sector.
Si llegaste hasta el final queremos agradecerte por leernos.
¡No dudes en leer compartir, y enviarnos tus comentarios!
© 2021 M&A Community Latam. See privacy, terms and information collection notice
Share this post