M&A Community Latam
M&A Community Latam
Noticias Top - Fusiones y adquisiciones en América Latina - Ed. #8
0:00
-0:51

Noticias Top - Fusiones y adquisiciones en América Latina - Ed. #8

Traemos para tí el más reciente reporte de Hudson Bankers, apartes del informe LAVCA, el Transactional Track Record del Mercado transaccional mexicano, entre otros.

Bienvenidos a esta 8ª edición de nuestra NewsLetter para América Latina. Aquí encontrarán las principales transacciones del mercado de las últimas dos semanas, los empleos Top en la Región, las Tendencias del mercado en LATAM y un amplio resumen de cada sector.

Suscríbete al blog, descarga y comparte la Newsletter en cualquier momento.

Tendencias del mercado📊


Traemos para tí el más reciente reporte andino Hudson Bankers hasta febrero 2021. Este Informe mensual de M&A Andino lo puedes descargar completamente aquí. En este newsletter te traemos algunos fragmentos importantes para el análisis del mes.

Reporte andino Hudson Bankers hasta febrero 2021

En los sectores energético y minero de la región andina predominan las fusiones y adquisiciones a pesar de la poca actividad, las transacciones de la región andina ven un aumento de valor llevado a cabo por inversionistas de gran envergadura.

Chile

Fuente informe mensual de M&A Andino

Perú

Fuente informe mensual de M&A Andino

Colombia

Fuente informe mensual de M&A Andino

México

Según el informe mensual de Transactional Track Record.Mercado transaccional mexicano registra descenso del 32% en febrero de 2021. Esta información tiene fecha hasta el mes de febrero por lo tanto su importancia de análisis para lo venidero en 2021
En febrero se han registrado 19 transacciones en el país por USD 175,30m. A lo largo de 2021 se han registrado 39 transacciones por USD 277m. Operaciones de Venture. Capital aumentan casi un 11% hasta febrero de 2021. Sector Financiero y de Seguros y Tecnología, los sectores más destacados del año.

Fuente: Transactional Track Record

En el ámbito cross-border se destaca en febrero el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 9 operaciones en cada región. Por su parte, las compañías que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 58 y 28 operaciones, respectivamente. 

Fuente: Transactional Track Record
Fuente: RIóN M&A.

Durante febrero de 2021 se registraron 23 transacciones en México, cifra 9.5% mayor al número de transacciones registradas durante el febrero de 2020. En el acumulado del primer bimestre se registraron 43 operaciones, una por debajo del mismo periodo de 2020.

Informe LAVCA: Estructuración para la salida
NUEVOS ENFOQUES PARA EL CAPITAL PRIVADO EN AMÉRICA LATINA

El informe realizado por LAVCA con apoyo de Adobe Capital y BID Lab sobre el financiamiento e innovación en América Latina arroja otras perspectivas necesarias de revisar. Si quieres ver todo el informe revísalo en aquí.

Muestra las múltiples estrategias ante los factores clave del mercado para generar soluciones de financiamiento como alternativa al PE y VC tradicionales; con los que se reflejan las adaptaciones de los inversores a un entorno de salida persistentemente desafiante en Latinoamérica.

Fuente: LAVCA con apoyo de Adobe Capital y BID Lab

Muchos inversores que emplean estas estrategias se encuentran en un
fase experimental, reportando nuevas lecciones con cada trato completado. Los inversores de impacto tienen estado entre los principales impulsores de estas estructuras innovaciones, ya que se han enfrentado a las limitaciones asociadas con el modelo de equidad pura para empresas ambientales o sociales.

Fuente: LAVCA con apoyo de Adobe Capital y BID Lab

La mayoría de los inversores han adoptado una estrategia flexible, con condiciones de trato adaptadas al modelo de negocio de la empresa, perfil de riesgo, tamaño del ticket y potencial de salida al alza, así como las regulaciones fiscales y financieras locales.

Informe LAVCA

Otras tendencias del mercado

México

Colombia

  • Alibaba aterrizará en el país a través de Ruta N. La firma del memorando de entendimiento para explorar formación entre las dos firmas se hará el próximo miércoles 24 y con este paso se busca además establecer a la capital de Antioquía como el epicentro del comercio electrónico en Latinoamérica.

  • Colombianos detrás de los dos emprendimientos tecno más valiosos de A Latina. Los unicornios tecnológicos, nombre con el que se le denomina a emprendimientos privados que son valorados por los inversionistas en más de USD 1.000 millones, han dejado de ser extraños en Latinoamérica en los últimos años.

  • Al menos 145 empresas tendrán asesoría con ProColombia para exportar. os 11 subsectores a los cuales le apunta esta convocatoria son: Animación y videojuegos; Arquitectura e ingeniería; Artes escénicas; Audiovisual; BPO; Educación; Industria editorial y gráfica; Música; Publicidad y Mercadeo; servicios de salud de alta complejidad (Bariátrico, Cardiología, Oncología, Fertilidad, Neurología, Ortopedia, Pediatría y telemedicina) y Software y aplicaciones móviles.

  • Bbva Fiduciaria lanza el primer fondo de inversión en activos sostenibles Gaia. En su primer año espera llegar a $200.000 millones administrados a través de este fondo y contar con 20.000 clientes para 2021.

Chile

Perú

Descarga el boletín

Startups💻

México

Colombia

Chile

Infraestructura🏗

México

  • FRPO construye una infraestructura de uso mixto en Toluca. FRPO, el estudio internacional de arquitectura con sede en Madrid presenta su nueva obra de infraestructura de uso mixto para la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México. Ubicada en el extremo norte de la avenida Juárez, que une el distrito histórico con el área de la Universidad, la construcción busca concentrar la actividad dispersa alrededor de esta zona para crear un nuevo polo cultural, económico y de actividad, tanto a nivel local como metropolitano.

  • El Ejército se convierte en la gran constructora de México. La Sedena se hace cargo de obras emblemáticas como el Aeropuerto de Santa Lucía y varios tramos del Tren Maya, del que obtendrá recursos para pagar pensiones de ex militares.

Colombia

Chile

Perú

Comparte nuestro Newsletter

Real estate

México

  • FUNO aumentó 20 veces su área rentable desde su inicio, hace 10 años. Desde que se fundó, hace 10 años, ha pasado de 514,750 metros cuadrados (m2) a más de 10.7 millones de m2 de espacio arrendable y ha consolidado un portafolio con 646 propiedades como centros comerciales, naves industriales y oficinas, desde los 13 con los que comenzó sus operaciones.

Chile

  • CPP Investments va por infraestructura y energía en Chile. Este 18 de marzo la firma celebra sus primeros 10 años de estar listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en este lapso los certificados bursátiles fiduciario inmobiliarios (CBFIs) de Fibra Uno (FUNO) han otorgado un rendimiento de 25.70%, con un crecimiento de más de 20 veces su Área Rentable Bruta (ARB).

  • KPF busca cubrir demanda de espacio corporativo en Chile. A través de tres torres de uso mixto, Kohn Pedersen Fox (KPF) ofrece a la comunidad no solo espacios de trabajo, sino también un destino de ocio para disfrutar en el corazón de la ciudad chilena.

Perú

Energías renovables

México

Colombia

Chile

  • Chile, ejemplo de la apuesta por las renovables en Latinoamérica para REN21. Lo destaca a EFE Rana Adib, directora de la red internacional por las energías renovables en el siglo XXI (REN21), en la presentación este jueves de su segundo informe anual, centrado en las políticas de las ciudades, responsables del 75 % de las emisiones de CO2.

  • Naturgy suministrará energía renovable a Sidenor durante diez años. La siderúrgica recibirá un suministro de energía para sus plantas productivas equivalente a 350 GWh por año.

  • Empresa solar define planes para proyecto de hidrógeno verde en Chile.

Perú

Ofertas de empleo👨🏻‍💻👩🏻‍💻

🇲🇽

🇨🇴

🇨🇱

🇵🇪

Para seguir atentamente👀


Grandes inicios

Las startups latinoamericanas, las más buscadas: marcaron un récord en capitales de riesgo.

Los inversionistas firmaron 488 acuerdos con empresarios, superando la marca anterior establecida en el 2018, según datos provistos por LAVCA. Las salidas de capital. Los inversionistas también pudieron retirar efectivo a una tasa récord, con salidas de capital de u$s11.000 millones, que incluyen ofertas públicas iniciales y adquisiciones de capital privado. Esa tendencia fue impulsada por un activo mercado bursátil brasileño, a través del cual las empresas y sus accionistas recaudaron más de u$s8.000 millones en OPI.

Antofagasta plc espera invertir US$1.600 millones en 2021 en las regiones de Coquimbo y Antofagasta.

Antofagasta plc informó que espera invertir cerca de US$1.600 millones de dólares este 2021, los que se destinarán especialmente a proyectos que está impulsando en las regiones de Coquimbo y AntofagastaSe espera un aumento en la producción de cobre en 2021, con una meta rango de 730 a 760 mil toneladas gracias a mejores leyes en la línea de sulfuros en Minera Centinela. En 2020 el Grupo Minero produjo 733.900 toneladas de cobre, pese a las restricciones impuestas para evitar la propagación del COVID-19.

Boom de las mypes y llegada de Ebay matizarán el e-commerce en 2021 en Perú.

La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), reveló que el e-commerce creció un 50% durante el 2020, un equivalente a $ 6.000 millones. Antes de la llegada de la COVID-19, un 1,5% de comercios (65.800) vendían a través de la internet. La pandemia cuadriplicó el número de empresas que ingresaron al comercio electrónico, y al cierre del 2020, el 5% (más de 260.000) ya vendían en la red.

TuneCore continúa su expansión global, entra a Latinoamérica.

TuneCore lanza operaciones en Latinoamérica para apoyar a artistas en México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Brasil, República Dominicana, Puerto Rico y España
TuneCore, el líder global en distribución musical digital para artistas independientes de todo el mundo, ha lanzado operaciones en Latinoamérica. Propiedad de Believe, con sede en París, TuneCore LATAM apoyará a artistas en México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Brasil, República Dominicana, Puerto Rico y España.

Crecer en África, Oriente Medio y Sudamérica, objetivo de Piquersa Maquinaria

Piquersa maquinaria, dedicada al diseño, producción y comercialización de equipos para construcción y limpieza y con más de 40 años de experiencia, sustenta su maquinaria en tres principios: sencillez, robustez y confianza. “En Piquersa Maquinaria intentamos huir de la complejidad ofreciendo productos sencillos, de calidad y a un precio asequible”, asegura Manuel Navarro, director comercial en la empresa.

Movimientos de directivos

  • Alfa Laval nombra a Soledad Alonso Directora General para Argentina, Chile y Perú.

  • Antofagasta Terminal Internacional nombra CEO a Juan Pablo SantibáñezVivar, a partir del 19 de abril.

  • Paz Corp nombra director general de César Barros Soffia, a partir del 20 de abril.

  • FTI Consulting Colombia nombra a María Paula Duque directora general de Comunicaciones Estratégicas.

  • Cisco Systems nombra a Laércio Albuquerque vicepresidente para América Latina.

  • Tanner Asset Management nombra CEO a Pedro Avendaño.

  • AA 2000 - Aeropuertos Argentina nombra a Martín Guadix COO en sustitución de Mariano Mobilia.

  • Rappi nombra a Astrid Mirkin Country Manager, Argentina.

  • Clínicas de Chile nombra Vicepresidente Ejecutivo a Javier Fuenzalida, tras la renuncia de la CEO Ana María Albornoz.

  • Hispajuris nombra presidente a Óscar Calderón.

  • Bupa Compañía de Seguros de Vida nombra a José Raveau Hubner CFO.

  • El Fútbol Club Barcelona nombra consejero delegado a Ferran Reverter.

  • Citibanamex nombra a Marcelo Santos como CFO.

Transacciones del mercado🥇

Recolectamos las principales fusiones/adquisiciones “M&A” y “Fundraising” (Confirmadas y no confirmadas) del 09 de marzo al 24 de marzo de 2021.

M&A Transacciones

Fundraising

Share M&ACommunityNewsletter

Participa y entérate

(Eventos Online)

Informe LAVCA con apoyo de Adobe Capital y BID Lab sobre América Latina.

El informe realizado por LAVCA con apoyo de Adobe Capital y BID Lab sobre el financiamiento e innovación en América Latina arroja otras perspectivas necesarias de revisar. El 24 de mayo 2021 habrá otras discusiones de estudios de casos virtuales del informe.

Latam Future Energy

Revisa aquí las memorias del evento Latam Future Energy Wind & Solar Virtual ¿De qué se habló? ¿Qué se debatió? Descúbrelo.


Para conectarte y mantenerte informado de los próximos eventos de M&A Community alrededor del mundo :

Y si quieres expandir fronteras y estar informado del mercado M&A en la península Ibérica, no dejes de leer M&A Teaser la Newsletter semanal que te trae el resumen más amplio del sector.

Si llegaste hasta el final queremos agradecerte por leernos.

¡No dudes en leer compartir, y enviarnos tus comentarios!

© 2021 M&A Community Latam. See privacyterms and information collection notice

Publish on Substack

Discussion about this episode